06 oct. 2025

Bañadenses se manifiestan por obras de Costanera

Pobladores de los Bañados Norte, Sur y del barrio Chacarita marcharán este jueves hasta el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) exigiendo que se respete su derecho a la tierra, tras el inicio de segunda fase de la avenida Costanera.

Tacumbu desaparecerá con Costanera.jpg

Toda la zona desaparecerá con las obras de la Costanera. Foto: Gentileza.

En contacto con Última Hora, María García, de la Coordinación de los Bañados (CoBañados), expresó que marcharán pacíficamente desde la Plaza Uruguaya.

Agregó que la construcción de la avenida Costanera en su segunda etapa tendrá una duración de tres años, por lo que exigen un albergue con las condiciones mínimas hasta que se construyan las viviendas prometidas por las autoridades del MOPC y de la Senavitat.

García explicó que para la construcción de la Costanera Norte el MOPC otorgó indemnizaciones a 400 familias aproximadamente del Bañado Norte y que las mismas familias indemnizadas se mudan en inmediaciones de la zona o en otros Bañados. Pidió que las familias que quedaron sean reubicadas en albergues dignos y no en refugios precarios que no reúnen las condiciones básicas.

Informó, por otro lado, que la Municipalidad de Asunción cedió 10 hectáreas de terreno para la reubicación de los pobladores, pero que los refugios se están construyendo en una propiedad privada cerca del río y en condiciones precarias.

Indicó además que el MOPC destinó alrededor de USD 6 millones para las indemnizaciones, construcción de refugios o viviendas.

Así mismo, informó que CoBañados presentó un proyecto para la construcción de una defensa costera para resolver la problemática de las inundaciones, sin que este haya sido tomado en cuenta por las instituciones pertinentes.

Invitan a Foro

Tras la movilización se inaugurará el II Foro por el Derecho a la Tierra y a la Ciudad, con un acto de apertura en la Plaza Italia. El encuentro se desarrollará este jueves y viernes y reunirá a estudiosos y activistas por el derecho a la ciudad, tanto nacionales como del extranjero.

En la primera jornada las actividades se centrarán en la Plaza Italia de Asunción, mientras que al día siguiente se desarrollarán diversas mesas temáticas en la sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

El foro es coorganizado por el Comité de Iglesias, la Central de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua en Paraguay (CCVAMP), la Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (CoBañados), la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA).

Más contenido de esta sección
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por radio Monumental 1080 AM, captaron a dos ocupantes de una motocicleta que siguieron de cerca al teniente coronel Guillermo Moral desde el microcentro de Asunción hasta la sede de la Facultad de Derecho de la UNA, donde acabaron con su vida.