23 jul. 2025

Bajo la lupa: Solo 36 de 186 carreras de Derecho están acreditadas por la Aneaes

De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.

Derecho UNA

Fachada de la Facultad de Derecho UNA.

Foto: Derecho UNA.

Las otras 150 carreras (81%) no están acreditadas, a pesar de que esta titulación se encuentra entre las seis obligatorias por ley para pasar por procesos de evaluación y acreditación junto a Medicina, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, debido al impacto que sus egresados pueden tener en la integridad de las personas y en el patrimonio social.

Las 186 carreras están distribuidas entre 40 universidades y un instituto superior, pero solo 19 instituciones cuentan con al menos una sede acreditada. Entre estas, el 67% son de gestión privada y el 33% pública. Sin embargo, al analizar la cantidad de carreras acreditadas, 22 pertenecen a universidades privadas y 14 a públicas.

Lea también: Solo la mitad de las carreras de Medicina en Paraguay cuenta con acreditación de calidad, según informe

En cuanto a la distribución geográfica, la capital concentra la mayor cantidad de carreras acreditadas (10), seguida por Itapúa (6), Alto Paraná (5) y Central (3). Otros departamentos como Amambay, Caaguazú, San Pedro y Canindeyú cuentan con dos carreras acreditadas cada una. Guairá, Misiones, Paraguarí y Ñeembucú tienen solo una.

Además, el informe señala que tres carreras están con acreditación postergada; dos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y una del Instituto Superior de Ciencias Jurídicas (EDUPCA).

La agencia también destacó que algunas carreras que vencían su periodo de acreditación lograron mantener el estatus al reinscribirse dentro del nuevo marco normativo, establecido por la Resolución N° 229/2023, que permite la inscripción en cualquier momento del año.

Más contenido de esta sección
Las temperaturas entre 0 y 3°C inciden a la hora de optar por las estufas o la calefacción de los acondicionadores de aire para intentar crear un ambiente cálido en las habitaciones. Ante este panorama invernal, el doctor José Oviedo, neumólogo, hace énfasis en las medidas de seguridad.
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La Plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.