Las otras 150 carreras (81%) no están acreditadas, a pesar de que esta titulación se encuentra entre las seis obligatorias por ley para pasar por procesos de evaluación y acreditación junto a Medicina, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, debido al impacto que sus egresados pueden tener en la integridad de las personas y en el patrimonio social.
Las 186 carreras están distribuidas entre 40 universidades y un instituto superior, pero solo 19 instituciones cuentan con al menos una sede acreditada. Entre estas, el 67% son de gestión privada y el 33% pública. Sin embargo, al analizar la cantidad de carreras acreditadas, 22 pertenecen a universidades privadas y 14 a públicas.
Lea también: Solo la mitad de las carreras de Medicina en Paraguay cuenta con acreditación de calidad, según informe
En cuanto a la distribución geográfica, la capital concentra la mayor cantidad de carreras acreditadas (10), seguida por Itapúa (6), Alto Paraná (5) y Central (3). Otros departamentos como Amambay, Caaguazú, San Pedro y Canindeyú cuentan con dos carreras acreditadas cada una. Guairá, Misiones, Paraguarí y Ñeembucú tienen solo una.
Además, el informe señala que tres carreras están con acreditación postergada; dos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y una del Instituto Superior de Ciencias Jurídicas (EDUPCA).
La agencia también destacó que algunas carreras que vencían su periodo de acreditación lograron mantener el estatus al reinscribirse dentro del nuevo marco normativo, establecido por la Resolución N° 229/2023, que permite la inscripción en cualquier momento del año.