21 may. 2025

Bajante del río Paraguay alcanza nueva marca histórica con -0,58 m

El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción amaneció este viernes con una nueva marca histórica de -0,58 metros. Un día antes había superado la peor bajante del 2020, de -0,54 metros.

río Paraguay -0.58 metros.jpg

La regla hidrométrica señala que este viernes el nivel del río Paraguay es de -0,58 m.

Luis María Jara, encargado de la dependencia de Navegación en la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del río Paraná, indicó este viernes a través de su cuenta de Twitter que el río Paraguay registra un nivel de 58 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,58 metros).

El nivel del agua del cauce hídrico bajó tres centímetros en las últimas 24 horas y con ello rompió una nueva marca histórica.

Nota relacionada: Río Paraguay rompe marca histórica al superar nivel más bajo con -0,55 m

Tan solo el jueves, uno de los principales recursos hídricos del país había superado la última marca del 2020, de -0,54 m. En menos de un año, vuelve a experimentar la peor bajante de su historia.

Embed

Jara indicó que la tendencia es descendente, habló de bajante extrema. Las marcas más bajas del río se están dando después de medio siglo debido a la prolongada sequía.

Más detalles: El río Paraguay amanece con el nivel más bajo de su historia

La situación crítica del río Paraguay acentúa las consecuencias para la navegabilidad y la economía del país generando millonarias pérdidas al sector comercial fluvial.

Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, informó que los análisis incluso alertan que la bajante de este año podría estar en torno a los -0,80 metros (80 centímetros por debajo del cero hidrométrico).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.