24 sept. 2025

Bajante del río causa perjuicio de USD 200 millones

29758956

Raúl Valdez

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, indicó ayer que el perjuicio estimado para el transporte fluvial este año, como consecuencia de la bajante del río Paraguay, es de USD 200 millones. Además, señaló que el volumen transportado se redujo en 30% en relación con el año pasado.

“Es una situación crítica y los pronósticos son reservados”, confesó Valdez. Añadió que la falta de capacidad de carga afecta principalmente a los productos de Brasil, como minerales y hierro, y que el bajo nivel del río estaba anunciado desde inicios de 2024, y lamentablemente se cumplieron las previsiones.

En efecto, el nivel del río Paraguay volvió a descender ayer en el puerto de Asunción, marcando un nuevo récord, situándose en -1,43 m. Por si fuera poco, los pronósticos meteorológicos no son alentadores en el último trimestre del año.

El ingeniero Benjamín Martínez, del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), dijo que “hay muchas probabilidades de que entremos en un fenómeno de La Niña ahora en octubre. Pero lo que se espera es que esta etapa de sequía intensa dure hasta diciembre y luego tendríamos un aumento en el caudal del río Paraguay”, contó el profesional.

“Se esperan lluvias, pero vamos a estar por debajo del nivel de lo que se consideraría normal para la época del año. También se espera quizás no una lluvia distribuida, lo que significa intensas lluvias puntuales, y después un periodo sin lluvias”, explicó Martínez.

La Cifra -1,43 metros fue el nivel del río Paraguay ayer en el puerto de Asunción, una nueva marca histórica en un siglo de mediciones.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
El MEF viene realizando varias reuniones con sectores deficitarios de la Caja Fiscal en la búsqueda de un consenso para la reforma previsional antes de fin de año, abordando diagnósticos y posibles ajustes al sistema.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.