10 jul. 2025

Baja peregrinación en primeras horas de la víspera de Caacupé

El director de la Policía de Cordillera, Jorge Piñánez, indicó que hasta el momento hay un bajo movimiento de peregrinantes en la víspera de la Virgen de Caacupé, en comparación con otros años. No obstante, se espera a más de un millón de personas para las próximas horas.

peregrinantes Caacupé.jpg

El director de Policía de Cordillera, Jorge Piñánez, explicó que es poco el movimiento de peregrinantes en la víspera de la Virgen de Caacupé.

Foto: Renato Delgado

El comisario Jorge Piñánez, director de Policía de Cordillera, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre todo el trabajo desplegado en el marco del operativo por la festividad de la Virgen de Caacupé 2023.

Al respecto, dijo que es llamativo el poco movimiento que se registra en vísperas de la mayor fiesta de la religiosidad popular paraguaya, pero estima que más de un millón de personas se movilicen en las próximas horas rumbo a la Basílica en la Villa Serrana.

“Ahora aparece un fenómeno que para mí, que con 20 años de servicios acá en Caacupé es poco el movimiento de personas”, manifestó el comisario.

Lea también: Feligreses partieron de Coronel Oviedo rumbo a Caacupé

Describió que “la peregrinación es muy esporádica” y que “le hace pensar qué es lo que está pasando”.

“La peregrinación es muy esporádica y eso me hace preguntar qué es lo que está pasando. Hoy ya es el 7”, prosiguió e indicó que se encuentra en el kilómetro 50, donde vio hasta el momento a pocos peregrinantes.

Pese al poco movimiento, dijo que están enfocados en mantener un tráfico fluido para aquellos que vienen de Asunción y otros puntos del interior del país.

Le puede interesar: Ejecutivo decreta asueto el jueves para funcionarios públicos por la fiesta de la Virgen

Hasta el momento, aseguró que no es necesario realizar ningún tipo de desvío en el tránsito.

“En caso de que se registre mucha aglomeración de personas vamos a tomar ciertas decisiones como desviar a los vehículos livianos y dar prioridad al transporte público”, puntualizó.

Hasta ahora el transitar de los vehículos es normal y el monitoreo es constante desde Itauguá, ciudad del Departamento Central, que se encuentra antes de llegar a Caacupé.

Más detalles: Dinatrán libera horario de buses desde el mediodía de este jueves

Por otro lado, informó que en el desvío al distrito vecino de San Bernardino hay una ruta asfáltica que lleva directamente a Tobatí, hacia Paraguarí. También está el camino de Candia-Atyrá y la circunvalación de Tobatí.

Los caminos nuevos nos posibilitan hacer una evacuación rápida, resaltó.

Desde esta jornada ya quedaron liberados los horarios para los buses a Caacupé hasta la tarde del viernes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En su momento, la Policía Nacional confirmó que durante casi todo el novenario no se realizarán desvíos en la ruta PY02 como en años anteriores.

En tanto, parte del tramo sería netamente peatonal entre este 7 y 8 de diciembre, en el marco de la festividad religiosa.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.