23 oct. 2025

Baja de precios de Petropar obliga a emblemas a reducir sus combustibles

El Poder Ejecutivo cumplió con la promesa de reducir los precios de Petropar, que bajó en G. 600 por litro sus naftas y el diésel. A la noche, tres emblemas privados se sumaron a la reducción.

Combustible- Santiago Peña_45768890.jpg

Con bombos y platillos, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer a la mañana la reducción de precios en G. 600 por litro en todos los combustibles de Petropar y en G. 1.424 en el gas de uso doméstico. La petrolera realizó varias movidas dentro de su estructura de gastos y costo para cumplir la promesa electoral del presidente.

La reducción era una noticia esperada por la ciudadanía, pese a que Petropar solo representa el 16% del mercado de combustibles.

Nuevos precios de combustibles.png

Con el correr de las horas, los emblemas Shell, Petrobras y Copetrol anunciaron a la noche en respectivos comunicados que se sumaban a la reducción de precios, también en G. 600 por litro. Es probable que en el transcurso de hoy se sigan sumando otros emblemas.

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, argumentó que la estrategia para conseguir bajar los precios fue realizar ahorros tanto en compras como en recortes de funcionarios, aunque ninguna de estas medidas tiene un retorno inmediato.

“Conseguimos de una algo así como USD 3,5 millones de ahorro, en premios, en compra de alcohol. No quiero decir que fue una gestión que solo nosotros podíamos hacer, yo creo que cualquiera que se interese en estos temas podía haberlo hecho”, sostuvo en comunicación con Monumental 1080 AM.

También agregó que se ahorró en la estructura de gastos con la desvinculación de 500 funcionarios tercerizados que habrían ingresado a la empresa pública sin concurso y no cumplían ningún rol dentro de la estatal.

Además recalcó que no se redujo el Impuesto Selectivo al Consumo ni se aplicó un subsidio para alcanzar las rebajas.

No obstante, no queda claro cuánto será el margen de ganancia por litro de venta que tendrá la petrolera estatal a partir de estas reducciones, considerando que, según figura en la estructura de costo del gasoil, el margen de ganancia de G. 128, más la bonificación por distribución de G. 349, arroja un total de G. 477 por litro. En la gasolina de 93 octanos, el margen de ganancia es de G. 189 más la bonificación por distribución de 403, totalizando G. 592.

Margen de ganancia. Desde ÚH se intentó comunicar con el presidente de Petropar, Eddie Jara, y el gerente general, William Wilka, para conocer cómo se dieron estas reducciones con stock que ya se tenía en inventario, siendo que el producto recién fue negociado, pero no hubo respuestas.

Tampoco queda claro como el ahorro de los salarios de funcionarios desvinculados ya se puede aplicar a los productos, cuando recién se tendrá este margen desde septiembre.

Según el anuncio del Gobierno, se espera que los precios se mantengan hasta diciembre de este año.

Los privados aplican desde hoy reducción de precios

La reducción de precios de combustibles de los emblemas Shell, Petrobras y Copetrol rigen desde hoy, según anunciaron en sus comunicados. Los nuevos precios de Petropar entraron en vigencia ayer.

El anuncio de la baja de precios de Petropar parece haber sorprendido en cierta manera al sector de los emblemas privados.

Jorge Cáceres, gerente de Copetrol, señaló a la mañana que se encontraban analizando las medidas, tras el anuncio del Gobierno.

Cabe recordar que Cáceres había adelantado que el sector privado podría subir sus precios si el mercado internacional de los derivados del petróleo seguía con la tendencia al alza.

Más contenido de esta sección
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.