14 oct. 2025

Bachi y Chase resaltan “esfuerzo policial” y “manejo inteligente” en la manifestación de Generación Z

Basilio “Bachi” Núñez y Natalicio Chase se pronunciaron sobre las detenciones durante la manifestación de la Generación Z. Bachi afirmó que no hay motivos para interpelación y anunció que convocará al Ministro del Interior a una reunión. Chase calificó actuar de los Lince como conducta personal. Ambos señalaron que la violencia se debió a injerencias políticas.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 09.31.24.jpeg

Basilio Bachi Núñez, presidente de la Cámara de Senadores.

Los senadores cartistas Natalicio Chase y Basilio “Bachi” Núñez se pronunciaron sobre la represión y las detenciones registradas durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Ambos defendieron la actuación policial, resaltaron el esfuerzo por “permitir” la protesta y atribuyeron la violencia a injerencias políticas y conductas individuales de agentes del orden, más que a un accionar represivo sistemático. Según Núñez la multibancada no acompaña la interpelación al Ministro del Interior.

Basilio Bachi Núñez anunció que tras reunión multibancada se decidió convocar al Ministro del Interior y al Comandante de la Policía a una reunión, remarcó que es mejor opción que una interpelación. Núñez subrayó que “no está deacuerdo” con una interpelación. Y agregó que en la reunión “estarán los 45 senadores” y según Núñez será pública y todos tendrán la libertad de preguntar y obtener las respuestas en “el acto”.

Por su parte el senador Natalicio Chase sostuvo que la manifestación se manejó “inteligentemente” y los incidentes se debieron a “inconductas particulares”. Y resaltó que la Policia Nacional hizo un “gran esfuerzo para permitir la manifestación”.

Al ser consultado sobre denuncias de represión y aprehensiones arbitrarias, Chase negó cualquier abuso sistemático. “No existe represión, es mentira, no existe eso, por eso casi el 100% fue liberado en 24 horas, se dejó trabajar a la fiscalía”, acotó Chase.

Respecto al choque de un lince con la motocicleta a dos mujeres durante la protesta, indicó. “Es una conducta personal de ese oficial y tendrá que responder” subrayó Chase.

Nota relacionada: Bancada Democrática pide interpelar a ministro del Interior y comandante de la Policía

Mientras que se explayó sobre el despliegue “yo creo que se ha manejado inteligentemente la manifestación, se previeron casi 3.000 efectivos atendiendo a que iba a haber una manifestación teóricamente mayor, al final fue bastante menor, creo que no pasó de 350 personas” sentenció Chase.

Y remarcó sobre la policía que “valoramos que se haya buscado mantener la paz”. Sobre el respaldo a las autoridades policiales remarcó: “Hay respaldo”, dijo Chase.

En la misma línea Bachi Núñez, remarcó que la violencia registrada en la manifestación no fue responsabilidad de las fuerzas de seguridad, sino de sectores políticos que aprovecharon la protesta para generar conflictos. Sobre los incidentes, Núñez aseguró que la Policía actuó dentro de sus atribuciones y defendió la actuación del Grupo Lince frente a situaciones puntuales: “A ese Lince le tiraron con una piedra”, sostuvo Núñez.

Sobre dejar en abandono a las víctimas, el senador Núñez refirió que “según el comandante, porque yo no soy el comandante, se le está prestando atención”.

Núñez dijo que no defendería violentos pero en tanto remarcó que “defiendo la institucionalidad, defiendo la Constitución y voy a defender el bien actuar de la Policía Nacional”.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.