10 jul. 2025

Bachi Núñez sale ofuscado y rechaza informe de la CBI

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez se retiró ofuscado de la presentación del informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre el lavado de dinero y crímenes conexos en Paraguay. Afirmó que el documento está “contaminado por cuestiones políticas”.

Bachi Núñez.jpg

El diputado Basilio Núñez se retiró de la reunión de la CBI. Foto: Rodrigo Villamayor.

Un extenso informe fue presentado este martes por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, el cual rememora hechos delictivos emblemáticos y revela la complicidad y debilidad institucional existente en el país.

El senador Jorge Querey fue el encargado de explicar y hacer un resumen de todo lo recopilado en los últimos meses. El ex presidente de la República Horacio Cartes y los diputados colorados Erico Galeano y Juan Carlos Ozorio son algunos de los mencionados.

Cuando la presentación se encontraba por la mitad, el diputado cartista Basilio Bachi Núñez, uno de los integrantes de la comisión, decidió levantarse de la mesa y retirarse de la reunión, no sin antes cuestionar el informe. Querey le respondió que todo está detallado.

Lea más: “CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía”

El colorado cartista fue abordado por los medios de prensa y mencionó que no estaba de acuerdo con el informe alegando que se encontraba “partidizado” y “contaminado por cuestiones políticas”.

Al respecto, alegó que varios de los integrantes de la comisión de investigación son candidatos a cargos electivos. Recordó que Jorge Querey es un candidato a vicepresidente de la República. No obstante, el mismo Basilio Núñez es candidato a senador por Honor Colorado.

“Yo era el único colorado. No hay igualdad. Acá van a jugar a matarnos”, expresó el parlamentario colorado, quien hizo hincapié que es un ataque político al ex presidente Horacio Cartes y al movimiento Honor Colorado.

Contrabando de cigarrillo

El senador Jorge Querey enfatizó sobre algunos hallazgos que se realizaron con relación al contrabando de cigarrillos, manifestando que en el informe se “constata” la debilidad de la Unidad Interinstitucional de prevención, combate y represión del Contrabando (UIC).

Además, cuestionó a la Unidad Especial contra el Contrabando del Ministerio Público, porque “nunca presentó resultados” y “nunca se destacó en operativos contra el contrabando”.

Nota relacionada: “Informe sobre lavado: “Hay relevancia penal en nuevos casos”, afirma Querey

“Parte de la Armada Paraguaya, yo no quiero generalizar, en especial los destacamentos navales se han convertido en aliados (del contrabando). Nosotros estamos contribuyendo como Estado, estamos siendo parte funcional de esto”, resaltó el parlamentario.

En tanto, mencionó que hay otras tabacaleras presuntamente vinculadas al lavado de dinero, entre las cuales mencionó a la Tabacalera del Este (Tabesa), Mercury y Tabacalera Hernandarias.

“Está demostrado en un documento público de Brasil. Lo que ahora revelamos es que existe un control de ese ilícito en el Brasil por parte del PCC y el Hezbolla. Las empresas que son clientes de las más grandes, de Tabesa, Palermo, etc., están ligadas al lavado de dinero”, añadió.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.