18 jul. 2025

Informe sobre lavado: “Hay relevancia penal en nuevos casos”, afirma Querey

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), Jorge Querey, adelantó que el informe sobre el lavado de dinero cuenta con nuevos casos de relevancia penal. Además, indicó que se logró documentar otros casos ya conocidos.

Jorge Querey.jpeg

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay (CBI), brindó una conferencia de prensa antes de la presentación del informe.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero presentará oficialmente este martes un informe preliminar tras varios meses de audiencias y recopilación de informaciones.

Al respecto, el senador Jorge Querey informó que el trabajo consistió en la búsqueda de explicaciones sobre el avance del lavado de dinero y crímenes conexos en Paraguay.

Copia de Algunos hallazgos y sugerencias de la CBI (1).pdf

“Todos sabemos e intuimos cómo nuestra institucionalidad está siendo derrotada por estas organizaciones”, indicó el parlamentario minutos antes de realizar la presentación oficial del informe.

Al ser consultado sobre un resumen del trabajo desarrollado, Querey indicó que entre el 60% y 70% de las informaciones obtenidas son de casos conocidos. Sin embargo, indicó que la riqueza del informe es el poder documentarlo.

“Lo segundo es el hecho de tener un poco nuevas perspectivas con relación a estos delitos conexos”, indicó al tiempo de agregar que hay relevancia penal en casos nuevos que serán expuestos.

Lea más: “CBI: Informe se presenta hoy y genera fuerte expectativa”

El informe sobre lavado de dinero

En medio de una gran expectativa en relación con el contenido, se había anunciado que el documento tendría alrededor de 1.000 páginas, y se destacarían los casos más emblemáticos sobre lavado.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, el informe se entregaría al titular del Senado, Óscar Salomón, quien a su vez debe poner a consideración de sus pares.

El titular de la CBI, Jorge Querey, había confirmado, días atrás, que todos los miembros, que son seis, ya tenían en sus manos un borrador.

Además de él, integran la Bicameral los senadores Enrique Buzarquis (PLRA) y Juan Afara (ANR).

La Cámara Baja está representada por los colorados Basilio Núñez, del cartismo; Hugo Ramírez, oficialismo, y el liberal Jorge Ávalos Mariño.

En cuanto a las fuentes, el luguista detalló que se tuvo acceso a documentos del Ministerio Federal de Brasil; además de un informe presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

También mencionó la posición de una Comisión del Senado norteamericano, e incluso de un comité de lucha contra el terrorismo y financiamiento de delitos de las Naciones Unidas.

Querey también había asegurado que el informe final se iba a remitir al Ministerio Público.

“Existen suficientes indicios cuando por lo menos se abran sendas carpetas de investigación o se den respuestas abiertas sobre investigaciones no abiertas, a pesar de haber recibido ya numerosos informes de inteligencia, donde se habla de delitos conexos del lavado de dinero”, indicó.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.