30 abr. 2025

Bachi Núñez iguala espionaje de Brasil con filtraciones sobre Cartes en gobierno de Abdo

Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.

Bachi Basilio Núñez titular del Congreso.jpeg

Basilio Bachi Núñez, titular del Congreso Nacional.

GENTILEZA/Cedida por Senado.

El titular del Parlamento fue abordado por la prensa acerca del tema, luego de que Brasil oficialmente admitió que se dio la orden de espionaje durante el gobierno de Jair Bolsonaro en 2022. Señaló que su bancada se reunirá este martes para asumir una posición al respecto, pero no descartó que se planteen proyectos de declaraciones al respecto a nivel Legislativo.

Bachi Núñez dijo no estar interiorizado en el tema y que tampoco le “extraña”. No obstante, hizo una comparación con el caso por el cual fue denunciado el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y miembros de su gabinete por su antecesor Horacio Cartes.

Lea también: Lula admite que Bolsonaro hackeó cuentas de autoridades paraguayas

“Ustedes se acuerdan de que hasta nosotros éramos espiados. Nosotros éramos denunciados. Nosotros éramos perseguidos de la Seprelad. De alguna forma se te hackeaba, se te investigaba y bueno, el Gobierno de Brasil hizo lo mismo, lo que el gobierno de Mario Abdo hizo con la disidencia”, sostuvo, refiriéndose al cartismo.

“Entonces, hay mucha tela que cortar. Hay que investigar. Sí, hay que pedir seguramente por Cancillería un informe de esto, explicaciones de qué sucedió. Pero yo no descarto que haya connivencia del gobierno anterior”, lanzó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil reconoció el último lunes que hubo una operación autorizada durante el gobierno anterior del ex presidente Jair Bolsonaro, en 2022. El espionaje se conoció también en la víspera a través del portal de noticias brasileño UOL.

Más detalles: Comisión del Senado trata hoy con abogados el desafuero de Marito

La nota explicó que la acción hacker contra autoridades del Gobierno paraguayo se habría realizado bajo la actual gestión de presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Si bien, el espionaje tuvo inicio durante la gestión Bolsonaro, fue ejecutada bajo autorización del actual director de la Abin, Luiz Fernando Corrêa.

En cuanto a la causa que afronta Mario Abdo, este martes deberán concurrir sus abogados a la cita que les hizo la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, para las 13:00, a fin de tratarse el pedido de su desafuero, el cual realizó para poder someterse a la Justicia junto a ex funcionarios de su gobierno.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.