12 jul. 2025

Bachi Núñez: “Estoy para combatir a oenegeros que tienen que lamerles la suela del zapato a hurreros”

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, manifestó durante el debate de la sesión ordinaria de este miércoles para la aprobación de la “ley garrote” o anti-oenegés que él está “para combatir a oenegeros que tienen que lamerles la suela del zapato a los dignos hurreros”.

Bachi Núñez.jpg

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, durante su discurso este miércoles en la Cámara de Senadores.

Foto: Captura de video.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, afirmó este miércoles durante la sesión ordinaria en la Cámara de Senadores que él busca la transparencia y que “combatirá a oenegeros”,

“Cuando tocamos estos temas candentes, desde luego que, te van a interferir en tu discurso porque son parte de esa corrupción y contra eso, estamos nosotros. Yo estoy porque se transparenten más G. 125 mil millones, estoy para combatir a estos oenegeros que tienen que lamerles la suela del zapato a nuestros dignos hurreros que se van a vibrar con nuestros partidos tradicionales por el color de su pañoleta, ya sea roja o azul”, expresó.

Lea más: Así votó el Senado para sancionar “ley garrote” a las oenegés

Manifestó que, al final, el fin principal de las oenegés “es tener lucro, porque tienen lucro”. También mencionó que pedirá al presidente de la República, Santiago Peña, que “por favor” promulgue la ley y que se controle a todas las oenegés.

El proyecto de ley “que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, también conocida como “ley garrote” o anti-oenegés, pasó al Poder Ejecutivo para que Santiago Peña promulgue o vete la iniciativa del ala más fuerte de Honor Colorado.

Este miércoles, el Senado sancionó por 31 votos el documento que llegó de la Cámara de Diputados, que el pasado martes 1 de octubre se aprobó a libro cerrado y con los pedidos superfluos de Santiago Peña, también conocido como las “boludeces que pidió Santi”, que fueron introducidas apenas horas antes de su tratamiento.

Nota relacionada: Sancionado por el Congreso: HC y aliados imponen ley antioenegés para controlar a sus opositores

Así, con un debate de un par de horas, Honor Colorado finiquitó, junto con sus aliados, otra polémica ley que pretende restringir la participación ciudadana en asuntos públicos, según denunciaron los opositores y varias organizaciones.

Principales modificaciones

En la versión sancionada se excluye del control a los organismos internacionales, agencias especializadas internacionales, las entidades de carácter multilateral, los partidos y movimientos políticos, las iglesias y confesiones religiosas.

Siempre y cuando no reciban, administren o inviertan fondos públicos, nacionales o internacionales, también quedan excluidas del alcance de la ley las organizaciones estrictamente deportivas no profesionales, los sindicados y asociaciones de trabajadores, las organizaciones campesinas y estudiantiles, las comisiones vecinales y juntas de saneamiento ambiental.

Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) estarán obligadas a presentar un informe anual de sus balances, programas y la lista completa de todos los trabajadores que hayan sido contratados por ellas.

Se eliminan las sanciones monetarias, pero se mantienen el apercibimiento o la inhabilitación para ejercer un cargo de dirección o administrativo.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.