06 nov. 2025

Bachi Núñez dice que reparación integral del Congreso costará G. 20.000 millones

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dijo que la sede parlamentaria requiere de una reparación integral que costará alrededor de G. 20.000 millones. En ese sentido, se analizará una ampliación o reprogramación presupuestaria.

Bachi Núñez_45.jpg

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, habló de la situación estructural del edificio.

Foto: Archivo.

El titular del Congreso, Bachi Núñez, explicó que ya durante el periodo de Silvio Beto Ovelar se pidió apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) para relevar la situación estructural del edificio.

En ese sentido, mencionó que falta una reparación integral que incluye ascensores, construcción de más baños y oficinas, entre otros detalles que tendrá disponible cuando el informe esté completo.

Sin embargo, ya maneja que el costo de los trabajos alcanzaría unos G. 20.000 millones.

Lea también: Funcionaria queda atrapada en un ascensor de la Cámara de Diputados

“No necesariamente tiene que ser una ampliación, puede ser una reprogramación. Es lo que vamos a hablar con el presidente de la República, ver qué instituciones no están usando y, por qué no también, si hay fondos propios, reprogramar”, refirió.

Si no se consiguen los recursos, tampoco ve problemas en aguardar más.

Habló al respecto luego de que una funcionaria quedara atrapada en el ascensor. En este caso, mencionó la posibilidad de adquirir nuevos elevadores, ya que constantemente se realizan reparaciones y no se llega a una solución.

¿Un nuevo Congreso?

Sorpresivamente, Bachi Núñez adelantó que los legisladores incluso están pensando en construir un nuevo edificio donde funcione el Congreso, por ejemplo en la Costanera Norte o Sur.

“Estamos hablando con varios colegas hasta de la posibilidad, no digo este año, pero en un futuro cercano, por qué no, de construir una nueva sede del Congreso, no con recursos del Estado”, anunció.

Aunque no está clara la fuente de financiamiento, aseguró que no se tocará el Presupuesto General de la Nación y tampoco los recursos de las binacionales.

Sobre el actual Congreso, comentó que puede servir como universidad o para cursos de preparación para quienes trabajan en la cuestión legislativa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.