31 oct. 2025

Bachi Núñez califica de “espurio” documento filtrado de EEUU que menciona a Cartes

El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Basilio Bachi Núñez, calificó de espurio el documento de Estados Unidos, que señala delineamientos que debe realizar el Gobierno de Santiago Peña.

bachi nuñez ultima hora.png

Bachi Núñez calificó de espurio el documento de Estados Unidos.

Foto: @PARLASUR

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado (HC), dijo que el documento de EEUU, que delinea una hoja de ruta para que el presidente Santiago Peña combata la corrupción, “parece que fue redactado por el ex jefe de Estado Mario Abdo Benítez”.

Igualmente, aseguró que en el comando político de la ANR lo que menos hablan es de Estados Unidos.

“En la última reunión, aunque usted no lo crea, estuvimos debatiendo la problemática del almuerzo escolar”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Núñez cuestionó la legitimidad del escrito y lo calificó de espurio.

“Este documento ¿qué legitimidad tiene? Es un documento espurio. Es como que nosotros estemos hablando si existe el Jasy Jatere o el Pombero, no es un documento oficial”, se cuestionó.

Lea más: Administración Biden traza ruta que debe aplicar Peña para combatir corrupción

Por otro lado, consideró que hubo una campaña para separar a Peña de Horacio Cartes, pero “les salió mal la jugada” con la designación de significativamente corrupto del líder de la ANR.

“Les salió mal la jugada porque eso fortaleció el patriotismo, el coloradismo y se tradujo en las elecciones generales; el resultado electoral fue único”, aseguró y dijo que Cartes siempre pidió que Estados Unidos muestre las pruebas en su contra.

Seguidamente, alegó que “este Gobierno va a combatir la corrupción y va a trabajar por la transparencia”.

El Gobierno de Joe Biden delineó la hoja de ruta para que Peña pueda establecer acciones contra la corrupción.

El documento hace referencia al condicionamiento que pone EEUU para debilitar el poder que ejerce Cartes sobre las decisiones del presidente de la República.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.