25 oct. 2025

Administración Biden traza ruta que debe aplicar Peña para combatir corrupción

Santiago Peña y Oliver Dowden_46584305.jpg

Santiago Peña.

El Gobierno de Joe Biden delineó la hoja de ruta para que el presidente Santiago Peña pueda establecer acciones concretas en el combate contra la corrupción.

ÚH accedió a un documento que señala una serie de delineamientos puntuales que debe realizar el Gobierno que se instaló el pasado 15 de agosto.

Uno de los puntos polémicos hace referencia al condicionamiento que pone EEUU para debilitar el poder que ejerce Horacio Cartes (declarado significativamente corrupto) sobre las decisiones del presidente de la República.

El presidente Peña debe optar entre fortalecer su alianza estratégica con EEUU o Cartes, su mentor político que lo ayudó a llegar al Palacio de Gobierno.

El documento filtrado se dio a conocer justamente en vísperas de la visita que hará hoy Peña y sus ministros a la Junta de Gobierno.

EEUU continuará con sus “medidas firmes y unilaterales contra intereses claves arraigados a través de sanciones, restricciones de visas y herramientas similares”, menciona

En otro punto señala que responsabiliza a los “actores corruptos, incluidos iniciando procesos para imponer sanciones estadounidenses y restricciones de visa contra aquellos que permiten la continuidad de las operaciones de Cartes“.

El documento filtrado menciona que Cartes dirige lo que es esencialmente una maquinaria partidaria, canalizando fondos públicos y apoyo a candidatos que respalden al partido y asegure su capacidad para controlar los niveles de poder del país.

Destaca que el ex presidente Mario Abdo fue un buen socio en la lucha contra la corrupción.

EEUU señala que la cultura de impunidad de Paraguay para los actores políticos más poderosos del país –que también impulsan la actividad económica– es el principal desafío de la corrupción para el Gobierno de Peña.

Paraguay cuenta con equipo anticorrupción especializado, tribunales, investigadores y fiscales; sin embargo, carece tanto de capacidades y cobertura legal para utilizar todos los diversos métodos de investigación, como las escuchas telefónicas legales.

En uno de los puntos menciona el interés de avanzar en el proyecto de ley de monetización de activos de Senabico. Como respuesta oficial ante el documento filtrado, la política del Gobierno de EEUU es no comentar sobre supuestos documentos filtrados. “No podemos comentar sobre la autenticidad de este documento o responder sobre el contenido del mismo”, señaló.

UHPOL20230927-007A,ph01_8175~001_46698034.jpg

Documento. Informe establece una serie de medidas que debe implementar Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.