12 ago. 2025

Bachi apunta a “eliminar la burocracia” con el RUN, sin embargo, él crea más puestos

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, defendió el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que ya tiene media sanción. Sostuvo que esto eliminará la burocracia al fusionar tres instituciones. Mientras, él sigue dividiendo direcciones para crear más puestos en el Parlamento.

tío cosa.jfif

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, brinda elocuentes discursos sobre la unificación de instituciones que luego omite al momento de crear puestos innecesarios para repartir cargos.

Foto: Gentileza.

“Creo que no tenemos que tener miedo a unificar estas instituciones, vamos a pensar en el ciudadano. No pensemos en quienes están haciendo un negocio”, expresó Bachi Núñez este martes.

El senador cartista, que emitió efervescentes discursos y argumentaciones sobre la reducción de la burocracia y la simplificación, sin embargo, cayó en contradicción de lo que afirma.

Núñez se refirió al respecto durante su uso de la palabra en la sesión de la Cámara Alta esta jornada. Se pronunció a favor del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que fusiona la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG).

Por un lado, él defendió la unificación de instituciones, por el otro, consideró extremadamente necesaria la división de direcciones en el Congreso Nacional que preside.

Por ejemplo, el caso de la Dirección de Recepción y Atención al Público, que pasó a ser solamente Dirección de Recepción y dio paso al nacimiento de la Dirección de Atención al Público, para nuevos puestos.

Durante su intervención, Bachi señaló que sus colegas deben tener la “valentía” de presentar iniciativas legislativas como lo hizo el sector al que pertenece –Honor Colorado–, que propuso la fusión de la Aduana con la Secretaría de Estado de Tributación (SET) para la creación del DNIT.

Lea más: Bachi divide una dirección en dos para dar millonario salario a bachiller

“Yo pienso primero en el beneficio que va a traer al ciudadano”, afirmó el senador, a la par de señalar que existen gremios contrarios al proyecto de ley y que no le van a hacer retroceder “porque se trata de abogados, escribanos y gestores que ‘pelan’ a los que vienen a la capital a tramitar sus papeles”.

Sobre el punto, destacó que la primera ventaja será la unificación, para enfocar en un solo lugar la atención y la mesa de entrada, incluso eliminará a los gestores y también la “burocracia” que conlleva.

Una línea argumentativa que se le olvidó emplear al presidente del Poder Legislativo al momento de dividir la Dirección de Recepción y Atención al Público.

“Yo creo que la fusión de estas instituciones va a ir en beneficio de la ciudadanía”, acotó en otro momento de su intervención ante el pleno de los senadores.

Nota relacionada: Los Bachibabies se suman a la repartija de cargos en el Congreso

Aparentemente, el concepto de unificación propuesto por Basilio Núñez es maleable y entendido, de acuerdo con su conveniencia, ya que “unió” a los suyos en el Congreso Nacional.

Desde que asumió la titularidad del Parlamento firmó firmó 455 contrataciones, incluidas de jóvenes que apenas terminaron el bachiller y ya se inician en el mundo laboral con un salario de G. 4 a 5 millones.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.