30 ago. 2025

Bachi anuncia donación de Taiwán de USD 8 millones para ascensores del Congreso

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que Taiwán va a donar USD 8 millones para mantenimiento del Congreso. Se espera que los ascensores se renueven totalmente y próximamente habrá un llamado a licitación.

congreso

La sede del Congreso fue construida por Taiwán en 2003.

Foto: Archivo.

El gobierno de Taiwán hará una nueva donación para el mantenimiento del edificio del Congreso Nacional que fue construido precisamente por este país en 2003 con un financiamiento de USD 20 millones y desde ese momento siempre presentó problemas en la estructura.

El senador Basilio Bachi Núñez anunció que este nuevo desembolso de Taiwán será de USD 8 millones, tras una firma de convenio luego de la visita de legisladores taiwaneses.

El presidente del Congreso indicó que desde la construcción, hace 22 años, nunca se hizo el mantenimiento como corresponde y que en esta ocasión, lo principal, será cambiar los ascensores. No será una reparación sino una renovación total.

Lea más: Senado aprueba USD 200 millones de banco taiwanés para viviendas

Para el efecto, se prevé un llamado a licitación próximamente, luego se definirán cuáles serán las empresas proveedoras.

El edificio siempre tuvo problemas estructurales como filtración de la lluvia que generaba inundaciones y los ascensores quedaban fuera de servicio constantemente, entre otros.

Lea más: Medio millón de dólares de Taiwán al Parlamento

En 2010, Taiwán donó USD 490.000 para un proyecto de modernización del sistema de audio y video de la sala de sesiones del Senado, pero eso fue parte de una donación total de USD 71 millones.

El actual edificio del Poder Legislativo fue inaugurado el 24 de junio del 2003, ya en medio de muchas críticas porque no se alineaba con la arquitectura de centro histórico de Asunción y fue llamado por eso y por su aspecto como “platillo volador”.

El presidente del Congreso en ese momento era el ex senador Juan Carlos Galaverna y la empresa encargada de la cuestionada construcción fue el Consorcio de Empresas Reunidas, de Isacio Vallejos.

Una de las principales críticas fue que ese lugar era un edificio histórico y fue destruido para construir el palacio legislativo con apariencia de centro comercial. Ahí funcionaba el Museo Militar, entre otros antecedentes de la Asunción bicentenaria.

Más contenido de esta sección
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.
CORRUPCIÓN. Dirección de Catastro de Comuna capitalina evidenció las coimas por expedientes.
DELITOS. Las alteraciones en el sistema catastral fueron denunciadas como delitos informáticos.
INMUEBLES. Interventor recomendó auditorías a expedientes de 5 inmuebles por irregularidades.
DENUNCIA. Hay 3 denuncias de pedido de coima entre G. 500.000 y G. 1.000.000 por alquileres.
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.