EFE
“Gracias por hacer que esta ciudadana, igual a ustedes, sea hoy una presidenta tan afortunada”, dijo Bachelet ante una multitud que vitoreaba su triunfo frente a un céntrico hotel de Santiago.
“Hoy abrimos una nueva etapa (...) Debemos marcar un nuevo destino y estoy al servicio de ustedes compatriotas”, señaló.
“En este tiempo Chile se ha mirado a sí mismo y ha decidido que es momento de iniciar transformaciones de fondo. La victoria de esta jornada (...) es un sueño colectivo que triunfa”, agregó.
En otro momento la presidenta electa de Chile, señaló que es momento de hablar de una nueva Constitución para su país. “Que una mayoría nunca más sea acallada por una minoría”, mencionó.
Michelle Bachelet obtuvo el 62,15 % de las preferencias, mientras la oficialista Evelyn Matthei se quedó con el 37,84 %.
Los 2.012 centros de votación cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras diez horas de funcionamiento sin que en ningún momento se observara aglomeración alguna de electores.
El proceso de constitución de las 41.349 mesas receptoras de votos había comenzado a las 08.00 hora locales (11.00 GMT), para terminar pasadas las 12.30 horas (15.30 GMT) y al cabo de una jornada calurosa, se pudo constatar que la mayoría de los 13,5 millones de inscritos en el padrón se quedaron en sus casas.
La alta abstención llevó a varios dirigentes políticos a cuestionar la inscripción automática y el voto voluntario, que se emplearon por tercera vez en la jornada de este domingo.
El sistema debutó en las municipales de octubre de 2012, con una abstención cercana al 60 %, proporción que bajó a poco más del 50 % en la primera vuelta del actual proceso electoral, el pasado 17 de noviembre, cuando votaron unos 6,7 millones de electores.