05 ago. 2025

Bachelet vuelve a la presidencia y habla de una nueva Constitución para Chile

Michelle Bachelet agradeció este domingo el amplio respaldo que obtuvo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Chile, que le permitirá asumir su segundo mandato a partir de marzo próximo. Anunció transformaciones y anheló una nueva Constitiución para su país.

michelle.jpg

Michelle Bachelet obtuvo el 62,15 % de las preferencias. / Foto: EFE.

EFE

“Gracias por hacer que esta ciudadana, igual a ustedes, sea hoy una presidenta tan afortunada”, dijo Bachelet ante una multitud que vitoreaba su triunfo frente a un céntrico hotel de Santiago.

“Hoy abrimos una nueva etapa (...) Debemos marcar un nuevo destino y estoy al servicio de ustedes compatriotas”, señaló.

“En este tiempo Chile se ha mirado a sí mismo y ha decidido que es momento de iniciar transformaciones de fondo. La victoria de esta jornada (...) es un sueño colectivo que triunfa”, agregó.

En otro momento la presidenta electa de Chile, señaló que es momento de hablar de una nueva Constitución para su país. “Que una mayoría nunca más sea acallada por una minoría”, mencionó.

Michelle Bachelet obtuvo el 62,15 % de las preferencias, mientras la oficialista Evelyn Matthei se quedó con el 37,84 %.

Los 2.012 centros de votación cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras diez horas de funcionamiento sin que en ningún momento se observara aglomeración alguna de electores.

El proceso de constitución de las 41.349 mesas receptoras de votos había comenzado a las 08.00 hora locales (11.00 GMT), para terminar pasadas las 12.30 horas (15.30 GMT) y al cabo de una jornada calurosa, se pudo constatar que la mayoría de los 13,5 millones de inscritos en el padrón se quedaron en sus casas.

La alta abstención llevó a varios dirigentes políticos a cuestionar la inscripción automática y el voto voluntario, que se emplearon por tercera vez en la jornada de este domingo.

El sistema debutó en las municipales de octubre de 2012, con una abstención cercana al 60 %, proporción que bajó a poco más del 50 % en la primera vuelta del actual proceso electoral, el pasado 17 de noviembre, cuando votaron unos 6,7 millones de electores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.
La Dirección de Meteorología prevé un martes con tiempo fresco, lluvias en algunas zonas y lloviznas, en otras partes del país. La temperatura máxima prevista rondaría entre los 18 y 24°C.