13 oct. 2025

Bacchetta declaró en el 2013 un patrimonio de G. 7.000 millones

Una suma que asciende a los G. 7.000 millones fue el patrimonio neto declarado por el senador colorado Enrique Bacchetta en el año 2013, antes de tomar posesión de su banca en la Cámara Alta.

Enrique Bacchetta

Enrique Bacchetta

Foto: Archivo Última Hora.

La declaración jurada del senador colorado Enrique Bacchetta, a julio del 2013, refiere que el político contaba con un patrimonio neto de G. 7.041.553.316 al momento de asumir su banca.

Bacchetta tenía en ese periodo un activo de G. 7.247.933.897, de los cuales más de G. 1.500 millones correspondían a honorarios profesionales y cerca de G. 1.870 millones en inmuebles. En su pasivo figura la suma de G. 206.380.581.

En su DDJJ hace constar la existencia de seis propiedades, de las cuales tres se encuentran en la ciudad de San Roque, Departamento de Paraguarí, y son utilizadas como oficinas.

Dos de estos inmuebles fueron adquiridos en el 2004, por un valor superior a los G. 810 millones cada uno y otro por la suma de G. 218 millones, en el 2006.

Nota relacionada: Bacchetta y Silva Facetti designados como representantes del Senado ante el JEM

Bacchetta ingresó al Senado en el 2013 y actualmente cumple su segundo periodo (2018-2023), siendo además titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Fue blanco de múltiples escraches durante su gestión como presidente del JEM, por parte de las organizaciones de ciudadanos autoconvocados.

A inicios del 2019 fue duramente criticado tras públicamente dar su apoyo al diputado Ulises Quintana, quien enfrenta un proceso junto al presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, en el caso del Operativo Berilo.

Sus declaraciones habían generado controversia, en especial por su carácter de titular del organismo extrapoder encargado de sancionar a los jueces y fiscales si incurren en un mal desempeño.

Más contenido de esta sección
Un hombre que trabajaba como guarda (copiloto) en un ómnibus de larga distancia murió en la madrugada de este lunes tras verificar un desperfecto mecánico en el sistema de suspensión neumática. Una explosión acabó con su vida, según reportes preliminares.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.