28 sept. 2025

Ayoreos cierran ruta para que liberen a tres indígenas apresados

Dos comunidades indígenas del pueblo indígena ayoreo realizaron una protesta sobre la ruta Bioceánica en Alto Paraguay, para exigir la liberación de tres miembros de su población apresados por manifestarse en Carmelo Peralta.

Manifestación de comunidades indígenas del Pueblo Ayoreo en Alto Paraguay.jpeg

Manifestación de comunidades indígenas del pueblo ayoreo en Alto Paraguay.

Captura de video.

Los indígenas ayoreos de las comunidades Chaidi y Aocojadi, del Departamento de Alto Paraguay, iniciaron este martes un cierre de ruta a la altura del puesto policial Centinela, sobre la ruta PY15 de la Bioceánica, bloqueando el tránsito vehicular en los carriles de salida y entrada de esta parte del Chaco.

Una larga fila de vehículos se quedó aguardando el despeje del tramo, el cual, según los nativos, lo harían al mediodía, para luego proseguir en horas de la tarde.

Las comunidades ayoreas exigen que sean liberados tres nativos procesados como consecuencia de una manifestación que se realizó semanas pasadas en el distrito de Carmelo Peralta, donde fueron detenidos y acusados de cometer supuestos hechos ilícitos.

Piden la liberación de Víctor Picanerai, Miguel Dosapei y José Posoraja, quienes fueron procesados por coacción, coacción grave, intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre y resistencia en Carmelo Peralta, de acuerdo con la carpeta fiscal Nº 175/2023.

Nota relacionada: Ayoreos anuncian movilización para pedir libertad de procesados por manifestación

El expediente del Ministerio Público, mencionado en un comunicado emitido el último lunes por los manifestantes, señala que los procesados fueron llevados a la penitenciaría de Concepción.

El caso de los tres indígenas del pueblo ayoreo se desencadenó a consecuencia de una manifestación con cierre de ruta internacional en Carmelo Peralta.

Según los datos proporcionados por la Policía Nacional, en su momento el grupo de manifestantes obstaculizó el camino asfaltado.

En el momento del despeje realizado por los intervinientes supuestamente hubo resistencia, además de denuncias de presuntos hechos de coacción hacia camioneros.

La manifestación con cierre de ruta en la cual resultaron procesados estas tres personas hasta ahora es poco clara.

Más contenido de esta sección
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.