16 sept. 2025

Ayoreos cierran ruta para que liberen a tres indígenas apresados

Dos comunidades indígenas del pueblo indígena ayoreo realizaron una protesta sobre la ruta Bioceánica en Alto Paraguay, para exigir la liberación de tres miembros de su población apresados por manifestarse en Carmelo Peralta.

Manifestación de comunidades indígenas del Pueblo Ayoreo en Alto Paraguay.jpeg

Manifestación de comunidades indígenas del pueblo ayoreo en Alto Paraguay.

Captura de video.

Los indígenas ayoreos de las comunidades Chaidi y Aocojadi, del Departamento de Alto Paraguay, iniciaron este martes un cierre de ruta a la altura del puesto policial Centinela, sobre la ruta PY15 de la Bioceánica, bloqueando el tránsito vehicular en los carriles de salida y entrada de esta parte del Chaco.

Una larga fila de vehículos se quedó aguardando el despeje del tramo, el cual, según los nativos, lo harían al mediodía, para luego proseguir en horas de la tarde.

Las comunidades ayoreas exigen que sean liberados tres nativos procesados como consecuencia de una manifestación que se realizó semanas pasadas en el distrito de Carmelo Peralta, donde fueron detenidos y acusados de cometer supuestos hechos ilícitos.

Piden la liberación de Víctor Picanerai, Miguel Dosapei y José Posoraja, quienes fueron procesados por coacción, coacción grave, intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre y resistencia en Carmelo Peralta, de acuerdo con la carpeta fiscal Nº 175/2023.

Nota relacionada: Ayoreos anuncian movilización para pedir libertad de procesados por manifestación

El expediente del Ministerio Público, mencionado en un comunicado emitido el último lunes por los manifestantes, señala que los procesados fueron llevados a la penitenciaría de Concepción.

El caso de los tres indígenas del pueblo ayoreo se desencadenó a consecuencia de una manifestación con cierre de ruta internacional en Carmelo Peralta.

Según los datos proporcionados por la Policía Nacional, en su momento el grupo de manifestantes obstaculizó el camino asfaltado.

En el momento del despeje realizado por los intervinientes supuestamente hubo resistencia, además de denuncias de presuntos hechos de coacción hacia camioneros.

La manifestación con cierre de ruta en la cual resultaron procesados estas tres personas hasta ahora es poco clara.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.