28 sept. 2025

Avistan pareja de leopardos de Persia, una subespecie muy rara

Una pareja de leopardos de Persia que fueron vistos por primera vez el año pasado en Pakistán fue grabada y fotografiada en libertad, informaron las autoridades este viernes.

leopardos de persia.jpg

Un ejemplar del leopardo de persia.

Foto: amuraworld.com

Sharifuddin Baloch, un responsable de Medio Ambiente de la provincia de Baluchistán, indicó que los dos animales fueron avistados por primera vez hace seis meses en el Parque Nacional Hazarganji Chiltan, en Balochistán, de Pakistán.

Los leopardos adultos son muy solitarios y solo se mueven en pareja para aparearse.

“Equipamos a nuestro personal con cámaras y prismáticos para grabar a la pareja y hacerles fotos”, explicó Baloch.

Le puede interesar: Pánico en China por huida de leopardos de un parque

“Este mes nuestros trabajadores lo consiguieron”, añadió.

Los leopardos persas son una subespecie de pantera oriunda de Turquía, Irán, Afganistán y el Cáucaso.

Hay poquísimos ejemplares y están incluidos en la lista de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Embed

Se calcula que existen menos de 1.000 individuos de esta subespecie en estado salvaje y 200 en cautividad.

“Estamos dando pasos para proteger a las especies raras”, declaró Baloch a la AFP, y dijo que el personal de su departamento comparte los datos recabados con la UICN.

El video filmado por los trabajadores del parque muestra a uno de los leopardos bellamente camuflado en una colina rocosa, antes de erguirse y alejarse.

Lea también: EEUU reporta el primer positivo de Covid-19 de un leopardo de las nieves

Según Baloch, no existen datos de que esa especie haya sido vista antes en Pakistán.

La Panthera tulliana es más grande y tiene unas manchas distintas al del leopardo indio (Panthera fusca), más común, también presente en Pakistán.

Por otro lado, en el norte de Pakistán, en la cordillera del Himalaya, vive el leopardo nieve (Panthera uncia), también en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.