17 oct. 2025

Avistamiento de un aguara guasu en el Chaco

Un ejemplar de aguara guasu fue observado en una propiedad privada del Departamento de Alto Paraguay. El hecho ocurrió el pasado lunes, cuando en la estancia Tucano, durante su recorrido habitual, el administrador vio en una picada al animal parado en medio del camino. El avistamiento de esta especie no suele ser usual.

Aguara Guazú.jpg

Un ejemplar de un aguara guasu fue observado en una propiedad privada de departamento de Alto Paraguay.

Foto: Captura.

El administrador de la estancia Abraham Bergen publicó en su cuenta de la red social de Facebook el hecho ocurrido en el territorio chaqueño, mediante un video en el que se ve al ejemplar de pelaje anaranjado adentrarse en el monte, pasando por pastizales y saltando sobre un alambrado.

La aparición de este animal silvestre causó la admiración de los internautas cuando fue publicado el video. La persona que hizo la filmación supo mantener en calma al aguara guasu para capturar la imagen que quedó grabada a través de su teléfono celular.

El aguara guasu o zorro grande también llamado lobo de crin (chrysocyon brachyurus) es un canido que se desplaza en praderas y pastizales de zonas de humedales y bosques, en algunos países de la región. En Uruguay, esta especie se considera como un animal en peligro de extinción.

Aguara Guazú.mp4

Un ejemplar de Aguara Guazú fue observado en una propiedad privada de departamento de Alto Paraguay, el hecho ocurrió el pasado lunes cuando en la Estancia Tucano el administrador en su recorrido habitual vio en una picada el animal parado en medio del camino, el avistamiento de esta especie no suele ser habitual.

En Paraguay, el animal se encuentra en humedales distribuidos en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Este último sería a lo largo del río Paraguay, pero el avistamiento ocurrió lejos del cauce hídrico y fue poco después de la escasa lluvia que había caído.

Esta especie también está afectada por la sequía que atraviesa el Chaco, que es cada vez más crítica desde el 2019 por las escasas precipitaciones registradas, los tajamares que quedan secos y los vegetales propensos a incendios forestales y, por ende, ponen en peligro la vida silvestre.

Amenazado y en vías de extinción

La pérdida, degradación y fragmentación de hábitat, principalmente en zonas de pastizales y humedales, atropellamientos en rutas (frecuente en la zona del Bajo Chaco), cacería, debido al conflicto mayormente con aves de corral; colonización de áreas rurales y el consecuente desplazamiento de la especie, debido a los incendios, parasitosis y enfermedades adquiridas de especies domésticas son las mayores amenazas para esta especie, según el Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay.

Este tomo contiene informaciones sobre especies amenazadas de extinción, y el material fue elaborado por la Asociación de Mastozoologia y la Secretaría del Ambiente, actualmente Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.