10 ago. 2025

Avistado y grabado por primera vez un tiburón blanco recién nacido

Un equipo de investigadores y fotógrafos logró avistar y grabar por primera vez una cría recién nacida de tiburón blanco, un avistamiento que puede contribuir a desvelar algunos de los misterios que todavía persisten sobre el alumbramiento de estos animales.

Avistado y grabado por primera vez un tiburón blanco recién nacido

Primera imagen de una cría de tiburón blanco recién nacida, que fue captada en la costa central de California (Estados Unidos)

Foto: EFE

Ocurrió el pasado mes de julio cerca de Santa Bárbara, en la costa central de California (Estados Unidos), y las conclusiones de su trabajo aparecen este lunes publicadas en la revista especializada Environmental Biology of Fishes, que ha corroborado además que los datos que se han incluido en la publicación han sido revisados por expertos.

Las imágenes fueron captadas por el fotógrafo Carlos Gauna, conocido por sus imágenes de naturaleza y especialmente por las tomas que ha realizado de tiburones blancos, y por el biólogo Philip Sternes, de la Universidad de California en Riversade, cuando escrutaban las aguas en busca de tiburones y en el visor de una cámara submarina manejada a distancia (dron) apareció un pequeño tiburón.

Los tiburones blancos son grises por encima y blancos por debajo, pero el ejemplar que captaron -de casi 1,5 metros- era blanco por completo, han detallado en la revista, y han explicado que al ampliar las imágenes y ponerlas a cámara lenta comprobaron que la capa blanca se desprendía del cuerpo mientras nadaba y sospecharon entonces que se traba de una cría que se estaba desprendiendo de su capa embrionaria.

Lea más: El gran tiburón blanco pudo contribuir a la extinción del megalodón

Dónde dan a luz los tiburones blancos es uno de los misterios de la ciencia, ya que nadie ha podido determinar con exactitud dónde nacen, según los autores de esta publicación, que han asegurado también que nadie había visto hasta ahora una cría recién nacida y con vida.

Sí se habían visto algunas crías de tiburones blancos, pero muertas dentro del cuerpo de sus madres embarazadas también fallecidas.

Los autores de este trabajo han asegurado en la misma publicación que días antes de captar esas imágenes ya habían visto en el mismo lugar grandes tiburones blancos, probablemente preñados; y que el mismo día de la grabación uno de ellos se sumergió y poco después apareció esta cría ante su cámara.

El lugar donde fue vista la cría había sido ya propuesto como un lugar muy probable para el nacimiento de tiburones blancos, pero hasta ahora no se había captado ni un nacimiento ni una cría recién nacida, a pesar del enorme interés que existe por esta especie de tiburón, incluido en la lista internacional de especies amenazadas.

Muchos estudios sitúan el nacimiento de estos animales más lejos en el mar, pero esta cría fue filmada cerca de la costa -a unos 300 metros de la playa- por lo que es muy probable que naciera en aguas poco profundas.

Los responsables del trabajo han insistido en que serán necesarias más investigadores para demostrar que esas aguas sirven de criadero para los tiburones blancos, y han hecho un llamamiento a las autoridades y a los legisladores para que intervengan y protejan esas aguas para contribuir a la conservación de la especie.

Foto: EFE

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.