26 nov. 2025

Aviones Super Tucano comprados en Brasil no llegarán este viernes como se esperaba

El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que los primeros cuatro de los seis aviones adquiridos de la empresa brasileña Embraer, cuyo recibimiento se anunció para la mañana de este viernes, finalmente llegarían en los primeros días de la semana entrante, tras concluirse trámites burocráticos.

26960787

Objetivo. La Fuerza Aérea adquirió seis aeronaves de combate A 29 Super Tucano. En la foto, el presidente Santiago Peña y el ministro de Defensa, Óscar González, probando un avión.

gentileza

“Está todo finiquitado”, dijo el ministro al aclarar que la adquisición está hecha, además de la transferencia a la empresa Embraer, fabricante de las aeronaves.

Para las 10:30 de la mañana de este viernes se había anunciado el arribo de los primeros cuatro aviones caza, al mando de cuatro pilotos paraguayos y cuatro brasileños instructores que iban a acompañarlos.

Las aeronaves serán utilizadas para operativos contra el crimen organizado, principalmente, contra los vuelos irregulares del narcotráfico que ingresan al espacio aéreo paraguayo.

Sin embargo, el propio ministro aclaró en la fecha, en conversación con la emisora pública (Radio Nacional), que faltan algunos trámites que son “meramente burocráticos”, pero no por eso menos importantes, y que, ante esto, prefería no decir qué día de la próxima semana llegarían, sino indicar que era una ”cuestión inminente”.

El costo de las seis máquinas adquiridas por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) de la empresa brasileña Embraer es de USD 106 millones.

Las aeronaves equiparían al Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea –en reemplazo de los retirados EMB-326 Xavante– para realizar misiones de vigilancia, interceptación y defensa aérea.

Nota relacionada: Cuatro aviones Super Tucano llegan a fin de mes a Paraguay

Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, explicó esta semana que en 1987 fue el último año en que fueron adquiridos este tipo de aviones que tiene la Fuerza Aérea Paraguaya.

Lea más: Peña pone al crimen organizado como principal enemigo de la región en conferencia de Fuerzas Aéreas

También dijo que les permitirán fortalecer la capacidad de defensa ante el principal enemigo que tienen actualmente y que son los vuelos ilícitos operados al servicio del crimen transnacional organizado.

La compra incluye la capacitación de ocho pilotos y 12 mecánicos paraguayos.

“Nosotros tenemos pilotos de Super Tucano que fueron entrenados por las Fuerzas Aéreas brasileñas y esos pilotos son los que van a traer las aeronaves, ya que están habilitados para operar. Independientemente, otros ocho serán capacitados y regresarán a Paraguay para continuar con el entrenamiento de vuelo durante tres meses con los instructores brasileños”, informó el comandante hace unos días.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le uniría Erico Galeano y Alfonso Noria, quiénes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, indicó que en la sesión de este jueves, en la que se analizará el Presupuesto General de la Nación, se evaluará lo relacionado con las máquinas de votación. Recordó que, en la Comisión de Presupuesto, se resolvió dejar sin fondos ese ítem, lo que implicaría el regreso de las papeletas.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció que el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será convocado a una reunión el lunes con los líderes de bancada. Con esta medida, el sector cartista busca una salida intermedia ante el pedido de interpelación presentado por los senadores de la oposición. La sesión convocada para analizar, entre otros puntos, si correspondía o no llamar a Ruiz Díaz a interpelación, no reunió el cuórum necesario.
El senador Éver Villalba, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), denunció la vulnerabilidad de las máquinas de votación que se encuentran en proceso de licitación para ser arrendadas por la Justicia Electoral. En vivo, demostró cómo, mediante una aplicación de teléfono, puede vulnerarse el chip de los boletines, es decir, modificarse el sentido del voto antes, durante o después del acto de sufragio, aseguró. Villalba y su equipo impulsan un proyecto para volver a utilizar boletines en las elecciones.