17 sept. 2025

Cuatro aviones Super Tucano llegan a fin de mes a Paraguay

El ministro de Defensa, Óscar González, anunció que la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Estado llegan a Paraguay el próximo 27 de junio, antes de la fecha prevista. Los pilotos de la Fuerza Aérea fueron asignados al manejo de las naves.

aviones Super Tucano que vendrán a Paraguay.jpeg

Los aviones Super Tucano que vendrán a Paraguay desde Brasil.

Tras varios meses de negociación, finalmente la empresa brasileña Embraer SA concedió al Gobierno paraguayo su pedido de adelantar la llegada de los aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Estado. El 27 de junio llegan cuatro del paquete de seis naves, a las 10:00, confirmó en contacto con Última Hora el ministro de Defensa, Óscar González.

“Una lucha entre la Fuerza Aérea y la empresa proveedora por adelantar. Los pilotos de la Fuerza Aérea se están encargando de traer desde Brasil hasta Paraguay”, manifestó González.

Los otros dos aviones aún no tienen fecha de llegada, pero se continúa gestionando su traslado lo antes posible. Las naves aéreas son para la lucha contra el narcotráfico, principalmente, pero también para la protección del espacio aéreo “y algún otro vuelo irregular que no sea solo del narcotráfico”, indicó el ministro.

Lea más: Fuerza Aérea ya realiza vuelos de prueba en aviones Super Tucano a ser entregados a Paraguay

El monto total transferido a la firma brasileña fue de USD 105 millones por los seis aviones, que forman parte de un paquete que incluye capacitación de pilotos y un año de mantenimiento y garantía, más un lote de repuestos.

Se espera también la llegada de radares

Además de los aviones, la Fuerza Aérea espera que lleguen dos radares que ya eran del Estado paraguayo pero fueron enviados a Israel para su reparación porque no estaban en funcionamiento. González reconoció que ambos tienen capacidad limitada, pero que con una “buena ubicación y con trabajo de inteligencia” el resultado será positivo en la detección de vuelos irregulares.

El Estado igualmente compró un radar con sistema de mando y control de los Estados Unidos por un costo de USD 45 millones, con un plazo de instalación de 30 meses por parte de la empresa proveedora. Es decir, a estas alturas deberían llegar en 27 meses.

Capacitación a pilotos

Los primeros tres meses serán de capacitación para los pilotos asignados a los Super Tucano. Pero el ministro anunció que además la Fuerza Aérea va a habilitar el ingreso de la ciudadanía para observar las naves en exhibición para el público.

A principio de junio, una delegación encabezada por el teniente coronel Fabio Crispín Candia fue hasta Brasil para realizar vuelos de prueba como parte de un proceso de aceptación y verificación de las publicaciones técnicas de las aeronaves A-29 Super Tucano. Se trata de seis cazas ligeros Embraer EMB-314 Super Tucano.

Más contenido de esta sección
En medio de acusaciones a sus colegas, la polémica senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, con 40 votos (unanimidad de los presentes) finalmente fue sacada de la Cámara Alta por iniciativa de su propia bancada (Honor Colorado), mientras que Javier Vera, alias Chaqueñito, solamente fue suspendido por 60 días, sin goce de sueldo.
La senadora Norma Aquino (alias Yamy Nal) rogó a sus colegas 7 días para su defensa. En febrero del año pasado, cuando el Senado expulsó a Kattya González se había burlado del tiempo que ella tuvo para preparar su defensa.
Norma Aquino Yamy Nal se comparó con Jesús traicionado por Judas, al señalar que fue traicionada por sus amigos cartistas. En su despedida de la Cámara Alta, denunció que la traicionaron colorados que han robado a la nación, y anunció que dará nombres más adelante.
El presidente de la República, Santiago Peña, negó que se hallaran sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial y dijo que la versión que brindó una ex trabajadora del servicio doméstico, Luz Candado Romero, se trata de un “relato torcido”.
Norma Aquino Yamy Nal pidió que la Cámara Alta incluya en el pedido de pérdida de investidura también a Javier Chaqueñito Vera y a Zenaida Delgado. No obstante, no tuvo el apoyo de la mayoría de sus colegas.
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.