El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó en la mañana de este martes que el compromiso de Paraguay como Estado es firme para fortalecer la cooperación internacional en defensa aérea, apoyar el desarrollo de capacidades conjuntas, en momentos en que se enfrentan en un mundo en constante transformación, donde los desafíos a la seguridad no reconocen fronteras.
Celebró que en la conferencia se abordarán temas como la vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra el narcotráfico, los vuelos ilícitos y crimen transnacional organizado. Sobre este último dijo: “No tengo ninguna duda, nuestro enemigo principal en la actualidad”.
Los actuales desafíos exigen no solo firmeza interna, expresó el presidente, sino también “voluntad de actuar en conjunto con nuestros aliados de toda la región”. Ello, porque el narcotráfico y el crimen organizado no respetan fronteras, límites ni países. Es más, “se aprovechan de nuestras a veces porosas fronteras y debilidades”.
Por eso, el jefe de Estado, exhortó a unirse, a trabajar en forma coordinada y sistemática, porque “es la única forma de enfrentar este flagelo”. Para el mandatario, unidos los países de la región, son fuertes y pueden dar respuesta a sus conciudadanos.
Por su parte, el general del Aire, Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, agradeció la presencia de Peña, que reafirma su compromiso con la seguridad nacional y regional, así como con la lucha contra el crimen transnacional organizado y el fortalecimiento “de nuestras capacidades en materia de seguridad y defensa”.
A propósito del tema, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Paraguaya recibirán el próximo 27 de junio los primeros cuatro de seis aviones Super Tucano, adquiridos por el país a la empresa brasileña Embraer, a un costo de USD 105 millones.
La adquisición incluye capacitación de pilotos y un año de mantenimiento y garantía de las aeronaves, además de repuestos. Estos aviones serán utilizados en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, según el Gobierno.
El objetivo del Sistema de Cooperación de Fuerzas Aéreas Americanas
El comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, explicó que en la Conferencia inaugurada participan 24 delegaciones aglutinadas por el Sistema de Cooperación de Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), creado para promover la cooperación, apoyo mutuo, interoperabilidad entre sus miembros en operaciones aerospaciales, del espacio aéreo, asistencia humanitaria, entre otras, con la intención de lograr el fortalecimiento de la seguridad regional para la protección de la población ante desastres naturales, amenazas transnacionales y crisis humanitarias.
Nota relacionada: Cuatro aviones Super Tucano llegan a fin de mes a Paraguay
Explicó que el Sicofaa se constituye en un pilar estratégico sobre el cual se construye la cooperación en la región a través de la capacitación, el desarrollo tecnológico y la estandarización de procedimientos entre los países miembros. Esto garantiza un accionar coordinado y eficaz ante cualquier contingencia, integrando capacidades operativas.
Citó que el apoyo entre las Fuerzas Aéreas de la región ha sido fundamental en ayuda humanitaria en diferentes casos de desastres naturales ocurridos en el año 2024 en varios países de América, como Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Paraguay y Bolivia.
“La aviación militar, además de ser un medio de defensa, es también un símbolo de cooperación y solidaridad entre nuestras naciones”, destacó Fullaondo.
General de EEUU lanza un dardo a China
El general David Mino, comandante del Componente Aéreo del Comando Sur de los Estados Unidos, país coorganizador con Paraguay de la conferencia, dijo que el hemisferio occidental se caracteriza por algunos actores estatales agresivos que desafían el orden internacional y un ritmo acelerado de cambio tecnológico.
“Liderados por la República Popular China, estos actores buscan desestabilizar y perturbar”.
Por lo que mantener la paz y la prosperidad en las Américas requiere una cooperación activa entre los asociados del Sicofaa, que es un “destacado ejemplo de cooperación”, valoró.