12 sept. 2025

Avanzan casillas irregulares en la vereda del Abasto, cerca de paradas

Director señala que la senda ya no corresponde a su dependencia, pero estimó que la energía eléctrica vendría del mercado. Edil pidió informe y advirtió que pueden aumentar las ocupaciones.

27220215

Instalación. Además de la antigua casilla cerca de la entrada del Abasto, aparecieron otras dos a su lado, con una estructura consolidada.

“Vamos a tener una galería sobre la vereda, eso vamos a tener, y los peatones que se maten en la avenida, es inadmisible. Yo no sé quién pudo haber concedido esta autorización para hacer semejante atropello a la vía pública municipal”, declaró el concejal Humberto Blasco (PLRA) ante las nuevas instalaciones de casillas en la vereda del Mercado Central de Abasto sobre la avenida Defensores del Chaco.
Al menos dos nuevos puestos consolidados se instalaron recientemente cerca de la parada de colectivos. Otras ya se encuentran desde hace tiempo en el lugar.

De ser verdad que se cobra canon a estos puestos, como denuncian permisionarios, Blasco declaró que sería una irregularidad y amerita la apertura de sumario a quien haya autorizado la construcción de los comercios en la avenida y a quien realiza el cobro. Consideró que se debe desmontar las instalaciones de la vía.

El edil solicitó la convocatoria del director municipal del Abasto, Carlos García, como también del titular de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Marcos Maidana. El pleno de la Junta aprobó que el tratamiento sea en la comisión de Mercados, de dicho cuerpo legislativo.

Administración. “Lo que ocurre en la vereda no es responsabilidad de la administración del Abasto”, respondió sobre el caso García. Señaló que la vía pública corresponde a la dirección de Tránsito.

Sobre la provisión de agua y energía eléctrica, indicó a ÚH que “ellos en este caso todavía no tienen ese tipo de conexión”. Ante la insistencia, ya que existen locales consolidados, alegó: “Probablemente, sea del Abasto, pero yo no autoricé”. Argumentó que no tiene contacto con dichos comerciantes.

Mercado 4. La problemática de casillas ilegales en la vereda es aún mayor en el Mercado Municipal N° 4, principalmente sobre la avenida Rodríguez de Francia. Lejos de solucionarse el problema, promesa de cada administración, las instalaciones se multiplican y generan un caos en la circulación.

El ex director del Mercado 4, Juan Villalba, había reconocido que en el lugar existen al menos 300 trabajadores informales, cifra que en la realidad y actualmente podría ser mayor, ya que frecuentemente se observan nuevas instalaciones. Mientras, pasajeros deben esperar el bus en la calzada, sorteando accidentes.

Amerita la apertura de sumario a quien haya autorizado la construcción del salón comercial en la avenida. Humberto Blasco, concejal PLRA.
27220220

Espacio. Cuestionan que la ocupación de casillas en la vereda roba espacio a los peatones y a usuarios de colectivos en la transitada e insalubre zona.

renato delgado

27220244

Más contenido de esta sección
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo. Su diagnóstico y tratamiento es un importante desafío para la medicina actual.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que el 17 de setiembre se tomará la prueba escrita a los postulantes del Departamento de Amambay, dentro del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles del Nivel 1.
Sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales, contaminación, desaparición de bosques nativos y destrucción de ríos, arroyos y humedales. Estas fueron las situaciones de crisis ambientales que denunciaron los participantes de la Semana Social Paraguaya 2025, organizada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y que culminó hoy, reuniendo a representantes de 14 diócesis y organizaciones sociales, quienes en un manifiesto llaman a ''enfrentar con seriedad la crisis climática’’.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.
Desde junio, el Plan piloto Sumar 2.0 del Ministerio de Salud Pública ha brindado atención a más de 500 pacientes en establecimientos de Asunción y Central.
Con el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, este 12 y 13 de setiembre, TECHO Paraguay realizará su Colecta Nacional 2025 con el objetivo de reunir G. 1.500.000.000 para construir 500 viviendas de emergencia y financiar al menos 20 proyectos comunitarios, que beneficiarán a unas 13.000 personas.