18 sept. 2025

Avanza reforma para elegir por voto popular a jueces en México

La polémica reforma judicial, que propone la elección popular de jueces en México, dio su primer paso este miércoles en el Congreso, con la amplia aprobación de la Cámara de Diputados, a pesar de protestas de trabajadores de ese sector y críticas de la oposición y Estados Unidos.

Tras casi 12 horas de discusión, el proyecto del presidente de izquierda Andrés Manuel López Obrador fue aprobado por 359 votos del oficialismo y sus aliados contra 135 de la oposición, con lo que reunieron los dos tercios necesarios para reformar la Carta Magna.

“Felicito a los legisladores que están buscando limpiar de corrupción el poder judicial”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

En un debate posterior de casi seis horas, los legisladores debatieron más de 600 observaciones en una sesión que concluyó por la mañana y dio por terminado el trámite en Diputados. Ahora la iniciativa será enviada al Senado.

Se espera que el proyecto sea discutido de manera expedita en el Senado para ser votado posiblemente la próxima semana.

Esta iniciativa ha desatado duras protestas de la oposición y del poder judicial, con empleados y jueces en paro desde la semana pasada.

La propuesta también ha generado tensiones con Estados Unidos, que advierte que “amenaza” la relación comercial regulada por el T-MEC –tratado donde también participa Canadá– y sería un “riesgo” para la democracia mexicana, pues considera que el narcotráfico podría aprovecharse de la elección popular para manipular jueces. AFP

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Investigadores de Naciones Unidas acusaron ayer a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza con el fin de “destruir a los palestinos” y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.