02 sept. 2025

Avanza auditoría de la UE a la carne nacional

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó a Última Hora que la Unión Europea (UE), conformada por un total de 27 países europeos, ya arrancó esta semana con la auditoría sanitaria a la carne paraguaya, con miras a continuar con dicho mercado.

Por el momento, solo se realizaron reuniones virtuales entre representantes del bloque europea y el Senacsa, mientras que para la próxima semana se prevé que los auditores arriben al país para comenzar con las inspecciones in situ de la entidad sanitaria y los frigoríficos y establecimientos habilitados para la exportación.

El objetivo de la misión será evaluar los controles oficiales y sistemas de certificación sobre la producción de la proteína bovina y tripas para la exportación a ese destino, incluyendo los controles sobre los residuos de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes.

Dudas. Actualmente, existe mucha expectativa e incertidumbre en el sector cárnico con respecto a dicho mercado, debido a la inminente implementación del controversial Reglamento 1115 de la Unión Europea, que establece una serie de exigencias socioambientales para un total de siete productos, entre los cuales están la carne y la soja, por lo que es bastante resistido por sectores agroganaderos.

Más contenido de esta sección
Los activos de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) ascienden a USD 2.665 millones a mayo de este año y representan un aumento del 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.
La economista del BID Vanessa Isabel Alviarez señaló que la región tiene conexiones comerciales débiles entre sí, lo que dificulta aprovechar las barreras arancelarias y dinamizar la economía regional.
La industria forestal de Paraguay se hizo presente en el evento Enexpro 2025, promocionando la Expo Madera y estrechando lazos comerciales con el país trasandino.