05 sept. 2025

Autorizan la primera operación cardiaca con células madre del mundo

El Gobierno de Japón aprobó este miércoles el uso de células de pluripotencia inducida (iPS, por sus siglas en inglés) en una operación de corazón, que será realizada por un equipo de la Universidad de Osaka (oeste) y supondrá la primera de este tipo en el mundo.

operacion medica 33.jpg

El Gobierno de Japón aprobó el uso de células de pluripotencia inducida (iPS) en una operación de corazón. Foto: Pixabay.com

EFE

La operación consistirá en adherir al corazón de un paciente con una insuficiencia cardiaca grave una lámina de músculo creado a partir de este tipo de células madre para que el órgano recupere su correcto funcionamiento, según explica el equipo universitario, liderado por el profesor Yoshiki Sawa, en su página web.

Este será el primer ensayo clínico del mundo sobre el uso de iPS en un corazón, después de que en 2014 un equipo dirigido por el centro de investigación estatal Riken realizara con éxito la primera intervención en humanos con estas células, un trasplante de retina en una paciente de avanzada edad con degeneración macular.

A diferencia de esa primera ocasión, en la que se usaron células iPS de la propia paciente, en la operación cardiaca se usarán las de un donante y el volumen requerido de células será mayor, lo que aumenta el riesgo de rechazo y otras complicaciones.

Los investigadores de la Universidad de Osaka tienen previsto realizar la operación antes de fin de año. Tras la intervención, el equipo establecerá un período de un año para hacer un seguimiento de la seguridad del tratamiento y la posible aparición de efectos adversos.

Las iPS son un tipo de célula que se convierte en cualquier tipo de tejido mediante un proceso de reprogramación genética.

El uso de este tipo de células resuelve en principio el dilema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, poseen la misma capacidad de transformación celular, y supone un paso muy importante para el avance de la medicina regenerativa.

Entre otros campos, diversas instituciones están estudiando el uso de células iPS en inmunoterapias frente al cáncer, para tratar el párkinson o las lesiones medulares.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.