24 nov. 2025

Autorización a Informconf no solucionará venta de datos, según diputado

El diputado Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), considera que el proyecto de ley que reglamenta que Informconf no pueda dar datos de una persona sin su expresa autorización no solucionará la venta de datos.

Sesión de Diputados-Sebastián García.JPG

El diputado Sebastián García (d) cuestiona el proyecto de ley que plantea que Informconf no dé datos sin autorización.

Foto: Sergio Riveros.

“No podemos ser tan superficiales y decir que el problema de la venta de datos se va a solucionar con una pequeña modificación de autorización previa al que utiliza tu información. (…) Yo sé que Informconf es el malo de la película, pero eso (la venta de datos) existe por las malas prácticas que hay en el mercado, que no protegen nuestros datos”, señaló García.

El proyecto de ley que modifica parcialmente los artículos de la Ley 1682/2001, que reglamenta la información de carácter privado, y propone que Informconf no pueda dar datos de una persona sin que esta haya firmado una autorización a la empresa solicitante, ya tiene media sanción en Diputados.

Durante el debate en la sesión del miércoles, el legislador patriaqueridista Sebastián García cuestionó los cambios planteados en la iniciativa. Este jueves fue consultado al respecto en Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Diputados aprueba que Informconf no dé datos sin autorización

El proyecto fue presentado por el diputado colorado Hugo Ramírez, y se vincula con los mensajes de textos de ofertas de créditos por la venta de datos, según García.

En este sentido, refirió que en realidad no hay una relación directa porque, según su criterio, los mensajes recibidos por usuarios de las telefonías se registran porque los datos no están protegidos. Remarcó que este tema requiere de una conversación más compleja. “Es demasiado amplia la situación como para tratar de darle un parche”, agregó.

Lea más: Registro Nacional No Molestar no tuvo los efectos deseados, dice titular de Sedeco

Planteó que se debe buscar que a Informconf también se incluyan los datos positivos de las personas. “Hay mucha gente que no tiene ningún atraso en el sistema crediticio formal por pagar su cuenta de antena de televisión o su celular, por ejemplo. Eso te ayuda a mejorar tu estatus en un país donde reina la informalidad”, refirió.

Con relación a la venta de datos, fue consultado sobre el registro Nacional No Molestar, que se creó para frenar la publicidad no deseada, y dijo que la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) es la que se encarga de su aplicación, pero que no tiene fuerza de ejecución.

“Hoy en día se volvió más grave la situación”, dijo sobre los mensajes de textos que se reciben con ofertas de créditos. “De No Molestar mismo quién sabe a dónde se van los datos”, concluyó.

Proyecto de ley

La propuesta de normativa, además de prohibir el uso de datos sin autorización firmada, establece una multa arbitrada por un Juzgado Civil por el incumplimiento de la ley. Este dinero será destinado al usuario afectado.

La prohibición de publicaciones sin autorización contempla datos personales, situación patrimonial, solvencia económica, historial crediticio, entre otros.

En caso de incumplimiento, la firma o persona que provea los datos deberá abonar una multa de hasta 100 jornales mínimos (G. 8.125.200). En caso de reincidencia, el monto se puede duplicar, triplicar o cuadruplicar.

La propuesta de normativa habla de personas físicas o jurídicas. Sin embargo, se vincula la misma a Informconf, ya que esta es una empresa con alto impacto en el análisis para el otorgamiento de créditos. El proyecto todavía debe ser estudiado por el pleno de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.