13 nov. 2025

Autoridades denuncian inseguridad en incendios del Parque Nacional de Caazapá

El Mades y la SEN denunciaron ante la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales que hombres armados, que estarían ligados al cultivo de marihuana, impiden que bomberos combatan incendios en el Parque Nacional de Caazapá.

PARQUE NACIONAL CAAZAPÁ.jpg

Las autoridades piden una urgente intervención en la zona, para que los incendios sean sofocados ya que, de no ser así, miles de hectáreas de bosques y vida silvestre están en peligro.

Foto: Richart González.

El incendio forestal continúa en el Parque Nacional de Caazapá y no puede ser contenido en tiempo y forma, debido a que en días pasados una comitiva de funcionarios y bomberos voluntarios fueron interceptados por hombres armados, que bajo amenazas los obligaron a retirarse del lugar, según denunciaron.

La denuncia realizada este martes refiere que por las características de dichas personas, por la peligrosidad y en base a anteriores intervenciones ya realizadas en el parque y en conocimiento de la situación que allí se vive, se trataría de gente ligada al cultivo ilegal de marihuana y otras actividades ilícitas dentro de la unidad de conservación.

Lea más: El papa Francisco lamenta los incendios en Paraguay

Debido a esta situación, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) urgen la intervención de los órganos de seguridad, teniendo en cuenta que la protección del Parque Nacional de Caazapá es de suma importancia para resguardar la riqueza natural que contiene, más aún con los focos de incendios que todavía siguen activos y que no pueden ser enfrentados a raíz de la falta de garantías.

Nota relacionada: Nuevos focos de incendio en el Parque Nacional de Caazapá

El titular del Mades, Ariel Oviedo, junto a su par de la SEN, Joaquín Roa, presentaron la denuncia ante los organismos judiciales, con el objetivo de pedir una urgente intervención en la zona, para que los incendios sean sofocados, ya que de no ser así miles de hectáreas de bosques y vida silvestre están en peligro.

Mientras tanto, los bomberos voluntarios que realizaron la tarea de sofocación en el parque se vieron obligados a abandonar sus labores debido a que no hay suficientes garantías para seguir allí.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.