18 abr. 2025

Automotores de la Policía indaga caso de mujer que descubrió clonación de su chapa

El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional comenzó a investigar la denuncia que realizó una mujer sobre la clonación de su chapa. La denunciante descubrió el hecho en el microcentro de Asunción.

clonación.jpg

Los dos vehículos con la misma chapa.

Foto: Gentileza.

El jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, Rafael González, indicó a Monumental 1080 AM en la mañana de este viernes que la dependencia ya comenzó con la investigación respectiva.

En el caso se constató que la chapa y chasis fueron clonados y que incluso había documentos que apuntaban a que la denunciante había vendido el vehículo.

González mencionó que de esta forma operan con rodados que normalmente son robados en Brasil para poner a la venta en el país. Dijo que se obtienen de alguna forma datos de la Dirección del Registro de Automotores y se le hace coincidir con las características de un automóvil igual.

Los intervinientes no descartan que haya toda una estructura detrás del caso, que además “se rebusca” en los datos de Automotores de la Policía.

Nota relacionada: Mujer denuncia clonación de la chapa de su automóvil en Asunción

La ciudadana Larissa Janet Candia Villamayor denunció el hecho el miércoles a través del Sistema 911 y luego agentes de la Comisaría 3ª Metropolitana se constituyeron en el lugar y confirmaron la situación.

Sobre las calles Nuestra Señora de la Asunción y General Díaz, del microcentro de Asunción, se encontró estacionado el vehículo que llamó la atención a la denunciante.

Se trata de un automóvil Hyundai Accent rojo, con chapa BNP 192.

El rodado con chapa clonada fue trasladado hasta la Comisaría interviniente y posteriormente se presentó como propietaria del rodado una persona llamada Katerin Soledad Almada Garay, quien supuestamente lo compró de una playa de autos hace un año.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.