17 nov. 2025

Autoconvocados piden que Fiscalía se comprometa a investigar a corruptos

Los ciudadanos autoconvocados entregarán este lunes una solicitud de audiencia pública de carácter urgente a la Fiscalía. Piden que la institución se comprometa a formar una mesa de trabajo con la sociedad civil y haya más control a las autoridades. Mermará el escrache a políticos.

escrache

Los escraches seguirán pero piden compromiso de la Fiscalía para investigar a corruptos.

Gentileza

La constancia en las movilizaciones contra los parlamentarios corruptos se está haciendo difícil y esperar que solo de esta manera se sometan a la Justicia es algo incierto. Los ciudadanos exigen un compromiso real del Ministerio Público.

“No podemos matarnos haciendo todos los días escraches porque es insostenible y tampoco podemos pretender grandes cambios si solamente nos concentramos en eso”, dijo a última Hora Esther Roa, una de las integrante de la organización Ciudadanos Autoconvocados.

Pedirán directamente a la fiscala general, Sandra Quiñónez, que consolide espacios de interacción entre los representantes de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción y la sociedad civil. La solicitud será entregada al Ministerio Público este lunes a las 11.00.

Lea más: Anuncian caravana y cambio de estrategia contra la corrupción

“Para reforzar, reformular e impulsar políticas públicas y programas de acción en cumplimiento a las funciones constitucionales reconocidas por el Ministerio Público”, expresan en un comunicado.

Buscan fijar políticas públicas en materia de prevención y persecución penal de los hechos punibles de corrupción pública.

“Queda en sus manos iniciar este camino, con verdadera vocación de diálogo, pluralidad y compromiso con la sociedad civil, salvaguardando la autonomía del Ministerio Público”, refieren los manifestantes.

Roa explicó que a partir de que la Cámara de Diputados aplicó la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura, decidieron replantearse cambios en las medidas de protesta.

Lea más: Diputados aprueba proyecto que dilata pérdida de investidura de Portillo

Inicialmente pretenden pasar los escraches a partir de los miércoles, y los sábados tendrán activaciones en el centro de Asunción para que la ciudadanía conozca más sobre la lucha y los objetivos que quieren alcanzar.

La Plaza de las Américas, sobre Mariscal López y San Martín, es el punto de encuentro diario de los movilizados, quienes en casi dos meses de protestas ya lograron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez y de los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto.

Otro objetivo del grupo es llegar a más ciudadanos en ciudades del interior del país, teniendo en cuenta que la movida anticorrupción se siente intensamente solo en Asunción y Ciudad del Este.

Lea también: Ciudadanos se movilizaron contra la corrupción

“Nos llaman mucho del interior y quieren presentar denuncias contra sus políticos, sus intendentes, sus diputados o gobernadores”, refirió la abogada, pero consideran que cada ciudad debe tener la autonomía de moverse por su cuenta para exigir lo que consideran justo.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.