08 sept. 2025

Aumentan multas para empresas de transporte que pongan en riesgo la seguridad de los pasajeros

Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.

PARADA DE BUSES_17_42165978.jpg

Las infracciones que eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, serán multadas con 173 jornales mínimos.

Foto: Archivo.

Mediante la nueva Resolución N° 76/2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) implementó nuevas infracciones al listado de conductas consideradas gravísimas elevando así el monto de las sanciones. Estas faltas, que antes eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, serán multadas con 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.

Con esta nueva medida, tres prácticas que antes eran catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a considerarse gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los pasajeros que utilizan el servicio a diario.

Es así que las faltas como transitar con la puerta abierta o abrirla con el vehículo en movimiento, iniciar la marcha mientras los pasajeros ascienden o descienden y no contar con póliza de seguro vigente se regirán con este monto de sanciones.

Desde la institución recuerdan a los pasajeros que deben denunciar las irregularidades al teléfono habilitado (0986) 898-600, completando el formulario correspondiente para dejar constancia formal de las incidencias de las empresas de transporte.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.