06 nov. 2025

Detergentes de oro: Nenecho y su ex mano derecha son piezas claves

El ex administrador de Nenecho Rodríguez, Wilfrido Cáceres, soporta cargos por enriquecimiento ilícito y lavado. La Fiscalía lo tiene en la mira como instigador de esquema de detergentes de oro.

32740723

Ex administrador. En conferencia de prensa, Wilfrido Cáceres defendió la compra de detergentes de oro en la Comuna.

ARCHIVO

Wilfrido Adrián Cáceres Flores, ex director general de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción y mano derecha de Óscar Nenecho Rodríguez, encabeza la lista de los acusados en el caso de los detergentes de oro.
Además de la responsabilidad de Nenecho, la Fiscalía destaca que Cáceres, quien soporta una causa por enriquecimiento ilícito, fue clave para determinar la figura de asociación criminal y el esquema montado para la adjudicación de los productos.

Dentro de la causa N° 74/2021 “Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez y otros s/ Lesión de confianza y otros”, conocida como el caso de los detergentes de oro, el Ministerio Público describe que Cáceres tuvo un papel decisivo como “persona ubicada estratégicamente en niveles altos y con incidencia en la toma de decisiones del grupo”, llegando incluso a ser considerado “causante de la existencia de la asociación criminal”, en un rol jerárquico propuesto por el entonces intendente Óscar Nenecho Rodríguez, señalado como instigador.

La acusación lo ubica como autor o cómplice de los delitos de “Lesión de confianza” y “Asociación criminal”, atribuyéndole la firma de certificados de disponibilidad presupuestaria y solicitudes de transferencia que facilitaron el desvío de fondos a proveedores adjudicados.

En este esquema, la Fiscalía sostiene que se ocasionó un daño patrimonial de G. 1.800 millones a la Municipalidad de Asunción, en el marco de dos contratos de compra de detergentes que fueron parte de las adquisiciones realizadas con fondos del objeto de gasto 831 durante la pandemia. Estos recursos, según la acusación, nunca se destinaron a los fines contratados, afectando el valor de los activos.

USO DE CHICANAS. Además de esta causa, Cáceres enfrenta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, en el que la Fiscalía sostiene que, junto con su esposa, Ruth Jazmín Da Silva Almirón, tuvo un “vertiginoso e injustificado incremento patrimonial” que alcanzó los G. 7.764 millones, presuntamente obtenidos de manera ilícita y posteriormente legitimados mediante maniobras de ocultamiento.

En este proceso, Cáceres fue acusado de utilizar chicanas procesales para dilatar la causa. A inicios de junio de este año suspendió su audiencia preliminar con recusaciones contra el juez Rodrigo Estigarribia y los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez.

Tanto la Fiscalía Adjunta como el Tribunal de Apelaciones rechazaron sus planteamientos y, finalmente, la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible la apelación presentada por el ex jefe de Gabinete.

Con esa decisión, quedó vía libre para que el Juzgado fije una nueva fecha de audiencia preliminar, cuando se decidirá si Wilfrido Cáceres y su esposa enfrentan juicio oral. El juez Estigarribia, en su momento, había señalado que la recusación planteada por el acusado fue meramente dilatoria y “contraria al deber de buena fe procesal”, encuadrándose en el supuesto de “recusación manifiestamente infundada”.

FUERA DE ACUSACIÓN. De 21 imputados en la carpeta fiscal, se acusó a 16, entre los que no aparece Nidia Rosa López de González, quien era directora de Gestión y Reducción de Riesgos y Desastres (DGRRD) de la Municipalidad de Asunción y pasó de la Comuna a desempeñarse como directora general de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa). López fue señalada como quien tenía la titularidad de las cuentas y firmaba los cheques en favor de los proveedores de detergentes. En cambio, el que permanece en la causa como acusado sería Édgar Fabián Estigarribia Gavilán, también funcionario.

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.