11 sept. 2025

Aumentan multas para empresas de transporte que pongan en riesgo la seguridad de los pasajeros

Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.

PARADA DE BUSES_17_42165978.jpg

Las infracciones que eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, serán multadas con 173 jornales mínimos.

Foto: Archivo.

Mediante la nueva Resolución N° 76/2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) implementó nuevas infracciones al listado de conductas consideradas gravísimas elevando así el monto de las sanciones. Estas faltas, que antes eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, serán multadas con 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.

Con esta nueva medida, tres prácticas que antes eran catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a considerarse gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los pasajeros que utilizan el servicio a diario.

Es así que las faltas como transitar con la puerta abierta o abrirla con el vehículo en movimiento, iniciar la marcha mientras los pasajeros ascienden o descienden y no contar con póliza de seguro vigente se regirán con este monto de sanciones.

Desde la institución recuerdan a los pasajeros que deben denunciar las irregularidades al teléfono habilitado (0986) 898-600, completando el formulario correspondiente para dejar constancia formal de las incidencias de las empresas de transporte.

Más contenido de esta sección
La simulación será realizada de manera conjunta con el Ministerio de Salud argentino. Piden a la población no alarmarse ante la presencia de ambulancias y maniobras de atención de emergencias que formarán parte del ejercicio preventivo.
La institución informó que registraron varias denuncias de ciudadanos que recibieron reclamos de supuestas falta de pago de multas. La Patrulla Caminera aclara que expiden ticket de multas que deben ser abonadas en bocas de cobranza, nunca a través de mensajes.
En conversatorio sobre movilidad urbana, varios representantes del gremio de transporte brindaron sus propuestas y resaltaron las falencias del servicio público.
En la próxima temporada de dengue podría presentarse un incremento significativo de casos del serotipo 3, que vuelve a registrarse tras varios años. Toda la población es susceptible de contraer la enfermedad, advierten desde el Ministerio de Salud.
Vecinos del barrio Santa Librada pidieron a la Municipalidad de Asunción que repare el muro de contención “defectuoso” construido en la zona de la calle Cerro Guy, en las márgenes del arroyo Lambaré. Temen que una lluvia intensa provoque un desborde en el área.
Las intensas lluvias registradas recientemente afectaron parte del caminero, dijo el intendente. Resaltó que hace seis años no se registraba un fenómeno igual.