22 nov. 2025

Aumentan casos de otitis y amigdalitis con el ingreso del frente frío

Con las bajas temperaturas, se da un aumento en las consultas en el Hospital de Clínicas de casos de otitis y amigdalitis, enfermedades relacionadas al oído y garganta.

Frío.jpg

Se espera un clima frío a fresco para este miércoles.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

La doctora Paola Garcete, jefa de residentes de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, explicó que con la llegada del invierno, aumentan las consultas por cuadros respiratorios, pero también por afecciones relacionadas con el oído y la garganta, como la otitis media y la amigdalitis.

Con relación a la otitis explicó que es una inflamación del oído medio, muy común en épocas frías debido a los cuadros respiratorios. Entre los síntomas más comunes –señaló– se encuentran el dolor de oído, la sensación de oído tapado y la disminución auditiva.

Lea más: Las bajas temperaturas por el frente frío en Paraguay, ¿hasta cuándo durarán?

Añadió que no todas las otitis requieren antibióticos ni gotas. “Eso es importante. Muchos pacientes llegan ya automedicados, lo cual puede complicar el tratamiento. Lo correcto es consultar primero con un especialista”.

La doctora Garcete destacó la importancia de la consulta precoz para evitar complicaciones.

Hospital de Clínicas.jpeg

El Hospital de Clínicas registra un aumento de casos de otitis y amigdalitis.

Foto: Gentileza.

¿Cómo evitar complicaciones?

“El uso de tapabocas no solo previene infecciones respiratorias, también ayuda a evitar la otitis, porque limita el ingreso de virus que afectan las vías nasales”, explicó la doctora Garcete.

Además, aconsejó no introducir objetos en el oído, ni siquiera algodón, salvo en casos indicados para evitar contacto con agua durante una infección.

Contrario a lo que se suele creer, el frío por sí solo no causa dolor de oído. Sin embargo, los cambios de temperatura provocan congestión nasal que afecta una estructura llamada trompa de Eustaquio, ubicada detrás de la nariz, y eso genera la típica sensación de oído ocupado o punzante, explicó.

En el caso de las amígdalas, –señaló que– es el sistema de defensa especialmente activo en la niñez y que también pueden inflamarse por virus o bacterias.

“No todo dolor de garganta requiere antibióticos. Hay que identificar si se trata de una infección viral o bacteriana”, añadió.

En este caso, los síntomas incluyen dolor al tragar, fiebre y dificultad para deglutir, y en caso de episodios frecuentes, se puede indicar un tratamiento quirúrgico, siempre con evaluación previa por un otorrinolaringólogo, dijo.

La especialista mencionó que la rinitis alérgica es una de las afecciones más frecuentes en el servicio, especialmente en invierno.

Recomendó mantener medidas de prevención como el uso del tapabocas, la vacunación, el lavado frecuente de manos y evitar cambios bruscos de temperatura.

La atención en el Servicio de Otorrinolaringología es de lunes a viernes desde las 07:00. Los turnos se agendan en el día en ventanilla.

Además, cuentan con un servicio de urgencias activo las 24 horas, ideal para casos como dolor intenso de oído, fiebre persistente o secreciones anómalas por el oído.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS protestaron hoy frente al Congreso Nacional para denunciar la tercerización del servicio de enfermería y la precarización laboral.
En la mañana de este miércoles se realizará el 7° Foro Nacional de Agua y Saneamiento en Asunción en el Centro Cultural del Puerto. El acceso es libre y gratuito.
El uso de estos productos, informa Dinavisa, expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de eficacia terapéutica o incluso intoxicaciones.
Los nuevos equipos donados por la Koica están adaptados a personas con discapacidad visual y funcionan integrados al Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), lo que permite regular los tiempos de los semáforos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.