07 nov. 2025

Aumentan a 30 los casos confirmados de dengue

El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Hernán Rodríguez, informó que ya se elevaron a 30 los casos confirmados de dengue en lo que va del 2021.

Mosquito alien

Aumentan a 30 los casos confirmados de dengue.

Foto: Pixabay.

Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) reciben un promedio de 420 notificaciones de casos sospechosos de dengue de forma semanal y los casos confirmados de la enfermedad llegaron a 30 en lo que va del 2021.

El titular de Senepa, Hernán Rodríguez, indicó a Monumental 1080 AM que más de la mitad de las notificaciones provienen de Asunción y el Departamento Central. Sin embargo, los casos confirmados se registraron en Presidente Hayes, Alto Paraguay, Concepción y San Pedro.

Rodríguez instó a toda la ciudadanía a dedicar unos minutos a la eliminación del mosquito para de evitar la propagación de la enfermedad. En otro momento de la entrevista, detalló que del total de casos confirmados, 29 son del serotipo 2 y uno de serotipo 4.

“Cada uno de nosotros debemos diariamente destinar unos minutos para eliminar y buscar criaderos de mosquitos en nuestras casas. Hablar con los vecinos para que también hagan lo mismo”, remarcó.

Lea más: Confirman primera muerte por dengue en lo que va de año

La presencia del dengue pone en alerta al sistema sanitario en medio de la pandemia del Covid-19. Además, a esto se suman los primeros casos de pacientes que combinan el coronavirus y el dengue.

El viernes pasado el Ministerio de Salud confirmó la primera muerte por dengue del año. Es un joven de 19 años oriundo de Ñeembucú.

En su momento, el director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, dijo que ya comenzarán a multar a propietarios que no limpian sus propiedades.

Los dueños que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

Paraguay atravesó entre finales del 2019 e inicios del 2021 por una de sus peores epidemias de dengue, donde unas 75 personas fallecieron por la enfermedad, según los registros oficiales.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.