29 may. 2025

Aumentan a 25 las muertes por el coronavirus y hay 830 contagiados en China

El número de muertos por el nuevo coronavirus de China se elevó a 25, y el de infectados confirmados en el país asiático a 830, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad.

Coronvirus - China - EFE.jpg

Por primera vez, la fuente indicó que uno de los fallecimientos había tenido lugar en la provincia de Hebei (en el noreste y que circunda Pekín).

Foto: EFE

A la medianoche hora local (16.00 GMT del jueves), el organismo indicó que a lo largo del día 23 se certificaron ocho nuevas muertes y 259 nuevos casos, que afectan a 29 provincias y regiones autónomas de todo el país.

Por primera vez, la fuente indicó que uno de los fallecimientos había tenido lugar en la provincia de Hebei (en el noreste y que circunda Pekín), fuera de la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, ciudad de unos 11 millones de habitantes, epicentro del brote y cuyos accesos permanecen cerrados desde ayer para evitar una mayor propagación.

Le puede interesar: Establecen protocolo para evitar ingreso de coronavirus a Paraguay

5160608-Mediano-634377586_embed

Hasta la fecha todas las víctimas se habían registrado en Hubei.

Al menos 177 pacientes se encuentran en estado grave, mientras que 34 han sanado y han sido dados de alta.

Las autoridades sanitarias han realizado seguimiento médico a 9.507 personas que han estado en contacto cercano con alguno de los infectados, de las que 8.420 continúan en observación.

Fuera de China, la fuente indicó que dos de los tres casos diagnosticados en Tailandia se han curado, así como el de Japón. Además, hay un caso en los siguientes países: Corea del Sur, Estados Unidos y Singapur. Y dos en Vietnam.

Taiwán también cuenta con un caso, aunque las autoridades chinas consideran Taiwán una provincia de China y por eso la incluyen en el recuento nacional.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Por su parte, la OMS optó este jueves por no declarar de momento una emergencia internacional ante el brote, aunque pidió a China que “aumente la vigilancia” ante una epidemia “de alto riesgo regional y global”.

Más contenido de esta sección
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.