28 may. 2025

Aumentan a 25 las muertes por el coronavirus y hay 830 contagiados en China

El número de muertos por el nuevo coronavirus de China se elevó a 25, y el de infectados confirmados en el país asiático a 830, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad.

Coronvirus - China - EFE.jpg

Por primera vez, la fuente indicó que uno de los fallecimientos había tenido lugar en la provincia de Hebei (en el noreste y que circunda Pekín).

Foto: EFE

A la medianoche hora local (16.00 GMT del jueves), el organismo indicó que a lo largo del día 23 se certificaron ocho nuevas muertes y 259 nuevos casos, que afectan a 29 provincias y regiones autónomas de todo el país.

Por primera vez, la fuente indicó que uno de los fallecimientos había tenido lugar en la provincia de Hebei (en el noreste y que circunda Pekín), fuera de la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, ciudad de unos 11 millones de habitantes, epicentro del brote y cuyos accesos permanecen cerrados desde ayer para evitar una mayor propagación.

Le puede interesar: Establecen protocolo para evitar ingreso de coronavirus a Paraguay

5160608-Mediano-634377586_embed

Hasta la fecha todas las víctimas se habían registrado en Hubei.

Al menos 177 pacientes se encuentran en estado grave, mientras que 34 han sanado y han sido dados de alta.

Las autoridades sanitarias han realizado seguimiento médico a 9.507 personas que han estado en contacto cercano con alguno de los infectados, de las que 8.420 continúan en observación.

Fuera de China, la fuente indicó que dos de los tres casos diagnosticados en Tailandia se han curado, así como el de Japón. Además, hay un caso en los siguientes países: Corea del Sur, Estados Unidos y Singapur. Y dos en Vietnam.

Taiwán también cuenta con un caso, aunque las autoridades chinas consideran Taiwán una provincia de China y por eso la incluyen en el recuento nacional.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Por su parte, la OMS optó este jueves por no declarar de momento una emergencia internacional ante el brote, aunque pidió a China que “aumente la vigilancia” ante una epidemia “de alto riesgo regional y global”.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.