10 nov. 2025

Aumenta presión de quienes piden renuncia de Rivas y cartismo resiste

La desconfianza hacia el presidente del JEM crece no solo en el ámbito político. La principal crítica, sus millonarias deudas. Los colorados rechazaron un pedido de remoción de la oposición.

Los pedidos de renuncia surgen de todos los frentes. El Colegio de Abogados del Paraguay, la oposición en Diputados, el bloque opositor en el Senado, denuncias de la Asociación de Fiscales del Paraguay y hasta los miembros del mismo Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Óscar Paciello y Enrique Kronawetter. Sin embargo, desde el oficialismo se abroquelan y siguen manteniendo al senador Hernán Rivas como presidente de este órgano extrapoder, juzgador de jueces y fiscales.

La Cámara Baja, por su parte, rechazó ayer, con votos de la aplanadora colorada y sus aliados, el proyecto de declaración que insta a los representantes de Diputados ante el JEM a solicitar la dimisión al cargo del actual presidente del órgano, el cual fue presentado por Raúl Benítez, del Partido Encuentro Nacional (PEN).

El legislador alegó la incapacidad técnica y las deudas de Rivas que derivaron en el embargo de su salario.

Los colorados intentaron minimizar el hecho. El cartista Walter Harms dijo que el único requisito para estar en el JEM es tener el título de abogado y que tener deudas no es un pecado. “Quién es el trabajador que no tiene deudas. Yo tengo deudas multimillonarias. No nos quita nuestra condición de ciudadanos. Muchos deberíamos renunciar a nuestro cargo de diputados si fuese por la deuda. Estoy seguro que muchos deshonestos no tienen deudas. Estoy seguro que muchos corruptos tienen ahorro”, remarcó el parlamentario.

Harms se molestó por las publicaciones sobre las declaraciones juradas, señalando que no es malo tener dinero. Por otro lado, pidió rechazar el proyecto de Benítez por considerar una intromisión a la Cámara de Senadores.

Raúl Benítez respondió que no solo se trata de una deuda, ya que Rivas tiene varias demandas y en su cargo tendrá que juzgar a jueces que deben resolver sus casos, además existen inconsistencias en sus declaraciones juradas.

La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo sostuvo que la ciudadanía necesita señales de que las instituciones son fuertes y no van camino a la degradación. Cuestionó que Rivas nunca tocó un expediente y que igualmente se ubica en un lugar donde debe juzgar a fiscales y jueces antiguos en la carrera.

En Senado. El bloque opositor de la Cámara de Senadores presentó el proyecto de declaración “que solicita al senador Hernán Rivas, representante de la Honorable Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, su renuncia al cargo de representación por su notoria falta de idoneidad y honorabilidad para desempeñar tan delicadas funciones en representación de este cuerpo legislativo”.

Firmaron este pedido Kattya González, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez, Rafael Filizzola, Líder Amarilla y Éver Villalba.

El Senado tratará hoy el proyecto, pero al igual que en Diputados, todo apunta a que la mayoría colorada no permitirá su aprobación.

Entre los diversos argumentos que se exponen, se indica que Rivas tuvo un aumento patrimonial que se observa en su misma declaración jurada de bienes, de G. 8.000 millones entre 2014 y 2018.

“La Cámara de Senadores tiene la responsabilidad de rever su decisión en la designación de Rivas”, expresa el proyecto.

Qué trabajador no tiene deudas. Yo tengo deudas multimillonarias. No nos quita nuestra condición de ciudadanos. Walter Harms, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.