La artista chilena Mon Laferte prepara su próximo disco, que prevé que saldrá en 2021, en el que se adentra en la música de México, el país donde vive desde hace trece años y por cuyos artistas siente gran admiración, explicó este miércoles en conferencia virtual.
El plebiscito en el que este domingo los chilenos decidieron abrir un proceso constituyente tuvo el mayor porcentaje de voto desde que en 2012 se estableció el sufragio voluntario en el país y arrastró a las urnas a la mayor cantidad de personas de la historia de la democracia, en términos absolutos, pese a la pandemia de Covid-19.
Chile decidió este domingo en un histórico plebiscito surgido en respuesta a las protestas sociales de hace un año redactar una nueva Constitución y enterrar su actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y vista como el germen de las desigualdades que originaron las revueltas.
Los más de 2.700 centros de votación habilitados en Chile para el histórico plebiscito constitucional abrieron este domingo con medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19 y custodiados por un amplio contingente de seguridad para impedir posibles altercados.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó este viernes un plebiscito constitucional para el próximo 26 de abril, que será el primer paso para decidir si se redacta una nueva Constitución y qué mecanismo se utilizará para ello.
El presidente de la Asamblea Legislativa de Sao Paulo, Caue Macris, anunció este jueves que frenará el homenaje al dictador chileno Augusto Pinochet previsto en esa institución el próximo 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos.
La Justicia chilena condenó este martes a 28 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía represora de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), por el secuestro calificado (desaparición) en 1974 de un opositor, según informaron fuentes judiciales.
Un grupo de personas homenajeó este domingo en unas instalaciones del Ejército de Chile a varios ex oficiales vinculados con la dictadura de Augusto Pinochet sobre los que recaen acusaciones y condenas de violaciones de derechos humanos, entre ellos, a Miguel Krassnoff, condenado a más de 600 años de prisión.
Un Juzgado civil de Santiago de Chile acogió una solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y, como medida precautoria, congeló los bienes legados por el dictador Augusto Pinochet (1973-1990) a su familia, por un monto equivalente a USD 16,24 millones, confirmaron este miércoles fuentes judiciales.