21 oct. 2025

Iglesia Católica pide que se entregue información sobre detenidos desaparecidos en Chile

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, hizo un llamamiento este lunes a quienes tengan información sobre los desaparecidos en la dictadura de Augusto Pinochet y ofreció a la Iglesia católica como mediadora para recibir los datos.

CHILE-DERECHOS-HUMANOS-portada.jpg

Cruces que simbolizan a los desaparecidos fueron colocadas en la ciudad de Santiago de Chile.

EFE

“Hermanos que tienen informaciones, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos”, dijo Aós durante el Te Deum Ecuménico, una liturgia que se celebra en la Catedral Metropolitana de Santiago durante las Fiestas Patrias.

El arzobispo aseguró que “hace daño quienes ven sufrir a hermanas y hermanos, porque no conocen la verdad acerca de sus familiares detenidos o desaparecidos”.

“De la mejor forma, nosotros, como Iglesia católica, estamos disponibles para prestar ese servicio de recibir la información y entregarla anónimamente a las autoridades”, añadió la autoridad eclesiástica.

Las palabras de Aós tienen lugar una semana después de la conmemoración del 50° aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y dio paso a una cruel dictadura de 17 años.

Las víctimas

El régimen encabezado por Pinochet dejó un saldo de más de 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados, de los cuales un millar permanecen aún desaparecidos.

El Gobierno del progresista Gabriel Boric lanzó recientemente el primer plan nacional de búsqueda de los desaparecidos, pues hasta ahora las iniciativas habían recaído en grupos de familiares, agrupaciones de víctimas de la dictadura y organizaciones de derechos humanos.

Boric agradeció el llamado del arzobispo y aseguró que la reconciliación del país solo es posible con “la memoria, la justicia y la verdad”.

“Nos hemos comprometido institucionalmente a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para conocer toda la verdad”, añadió el mandatario.

Chile conmemoró los 50 años del golpe sumido en una gran polarización y con una clase política muy crispada que no es capaz de llegar a consensos sobre el quiebre democrático. EFE

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.