Según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las inspecciones en plantas de bovinos, cerdos y aves dejaron una “impresión favorable”, y el informe final se espera recibir en alrededor de dos meses.
“Durante los recorridos, la delegación extranjera realizó inspecciones en plantas frigoríficas que procesan productos cárnicos de bovinos, cerdos y aves en compañía de las autoridades del Senacsa. Casi la totalidad de los establecimientos previstos ya fueron visitados y se tienen expectativas positivas con esta auditoría”, afirmó la entidad en un texto.
Durante los controles, los auditores también recibieron el acompañamiento de representantes de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Asociación de Productores Avícolas del Paraguay (Avipar) y Asociación de Productores de Cerdos (ACCP).
Como cierre de la auditoría, representantes de Senacsa y de los gremios mantuvieron una última reunión con los auditores de Singapur, donde realizaron un intercambio de información sobre todo el sector cárnico de Paraguay. Además, los representantes del país asiático hicieron una presentación respecto a sus habitantes, cifras y las preferencias del consumidor local.
De acuerdo con el Senacsa, Singapur constituye un mercado clave, ya que cuenta con una demanda de 53.597 toneladas de carne vacuna y menudencias, un valor promedio de USD 6.559 por tonelada, aproximadamente USD 1.000 más que el precio medio de exportación local.
Corea. Por otro lado, la entidad recordó que se encuentran expectantes a la respuesta por parte del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur, cuya auditoría terminó el pasado 20 de febrero.
“La misma también constituyó un paso clave en el marco de la apertura de este mercado a los productos cárnicos de nuestro país”, afirmó Senacsa, recordando que el proceso implicó visitas al laboratorio central, laboratorios privados, establecimientos ganaderos, frigoríficos y las oficinas regionales.