10 jul. 2025

Auditoría chilena cierra con observaciones

28554301

José Carlos Martin

José Carlos Martin, presidente del Senacsa, informó a ÚH que el viernes pasado ya finalizó la primera etapa de la auditoría de Chile a los frigoríficos paraguayos de exportación.

Si bien dijo que en parte los resultados son auspiciosos, reconoció que algunas plantas recibieron observaciones in situ, principalmente respecto a infraestructura.

“Algunas cosas bien y otras cosas faltan mejorar. Estamos modo EEUU, Canadá todavía y nos descuidamos un poco. Hubo poco tiempo para los mantenimientos preventivos en las plantas, en algunas se evidenció esto. Algunas plantas empeoraron su calificación, otras mejoraron”, dijo.

Sin embargo, subrayó que la producción en cuanto a faena está en óptimas condiciones y resaltó que la mayoría de las observaciones que se recibieron son nuevas y no reiterativas, lo cual dijo que también es positivo.

Afirmó que aún hay sugerencias que se podrían recibir en el informe final que se espera tener en 40 días.

Auditores del Servicio Agrícola y Ganadero de ese país arribaron al país luego de casi seis años con miras a renovar las habilitaciones de los frigoríficos, e incluso con el objetivo de aumentar la cantidad de plantas habilitadas.

La primera etapa, que concluyó el 28 de junio, abarcó visitas a mataderos de exportación de carne bovina, mientras que desde ayer arrancó la segunda etapa, que implica verificaciones a establecimientos que hacen harina de carne, hueso y sebo industrial.

Más contenido de esta sección
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.