06 sept. 2025

Audios revelan que Trump pidió anular la victoria de Biden en Georgia

El presidente saliente de EEUU, Donald Trump, pidió al secretario de estado de Georgia, Brad Raffensperger, que “busque” los votos que sean necesarios para anular la victoria en ese estado del mandatario electo, el demócrata Joe Biden, informó este domingo The Washington Post.

Raffensperger y Trump.jpg

El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperge, y el presidente saliente de EEUU, Donald Trump.

Foto: EFE.

El rotativo capitalino publicó este domingo en su web extractos de audio de una conversación de más de una hora entre Donald Trump y Brad Raffensperger, la máxima autoridad electoral de Georgia y que, como el gobernante, pertenece al Partido Republicano.

En la conversación, Trump halagó a Raffensperger para, luego, rogarle que actúe y, ante su negativa, le amenazó con llevarle ante la Justicia y presentar cargos criminales en su contra, al mismo tiempo que le avisó de que estaba corriendo un “gran riesgo” al no aceptar sus peticiones.

“La gente de Georgia está enfadada, la gente del país está enfadada (...) Y no hay nada malo en decir, ¿sabes? Creo que te fallaron los cálculos”, se oye decir a el presidente saliente de Estados Unidos en una de las grabaciones de The Washington Post.

Nota relacionada: La campaña de Trump desafía el escrutinio en un cuarto estado clave, Georgia

Ante ello, Raffensperger respondió: “Bueno, señor presidente, el desafío que usted tiene es que sus datos están mal”.

En otro momento de la conversación, Trump fue más directo y dijo: “Mira, lo que quiero es que busques los 11.780 votos, que es uno más de lo que tenemos, porque ganamos ese estado”.

Trump usó esa cifra porque Joe Biden le ganó por 11.779 votos en el estado sureño de Georgia, que contribuye con 16 votos al Colegio Electoral, el órgano encargado de elegir al presidente de EE.UU.

Más detalles: Trump pide al Supremo que bloquee triunfo de Biden

En diciembre, las autoridades de Georgia certificaron la victoria de Biden, que fue el primer demócrata en ganar en ese estado desde que en 1992 lo hiciera Bill Clinton (1993-2001); y, durante semanas, han tenido que soportar las presiones del mandatario, que no reconoce su derrota al alegar sin pruebas que hubo fraude.

Donald Trump presentó decenas de demandas fallidas para cuestionar sin pruebas el resultado en varios estados clave donde ganó Biden, y también presionó a funcionarios estatales, incluidos los de Georgia, para que manipularan lo votado por los estadounidenses.

La victoria de Biden se hizo definitivamente oficial el pasado 14 de diciembre, cuando la confirmó el Colegio Electoral de EE.UU.

Lea además: Trump insiste en no reconocer su derrota para la reelección en EEUU

Sin embargo, Trump se mantuvo firme en su desafío a las elecciones y tiene la esperanza de revocar el resultado el 6 de enero, cuando las dos cámaras del Congreso se reúnan para ratificar la victoria de Biden, en un gesto simbólico que ganó mayor importancia por la oposición del mandatario.

Georgia se convirtió en un estado clave para el futuro de EEUU en el corto plazo.

El 5 de enero, Georgia celebra elecciones en las que se elegirán a los dos senadores que ocuparán los dos asientos que corresponden a ese estado en el Senado, algo que servirá para decidir qué partido tiene la mayoría en esa cámara.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.