09 ago. 2025

Atyrá prohíbe propagandas políticas en las calles

Una ordenanza municipal prohíbe utilizar las calles, murallas o columnas para colocar alguna propaganda proselitista en la ciudad de Atyrá, departamento de Cordillera. Los políticos que incurran en esa falta pierden mayor cantidad de votos, indicó el actual intendente del municipio, Martín Muñoz.

Atyra.jpg

Atyra es considerada la ciudad más limpia del país. Foto archivo

La ciudad de Atyrá sigue firme en su intención de conservarse como el municipio más limpio del país a través del trabajo y apoyo constante de sus distintas autoridades y de los mismos pobladores.

Una muestra de ello es el cumplimiento irrestricto de la ordenanza municipal que prohíbe la colocación de pasacalles, pegatinas o carteles en la vía pública con fines proselitistas.

Esta es una realidad muy distinta a la vivida en la capital o en ciudades del Área Metropolitana donde las calles se “inundan” de propaganda política vinculada a los candidatos de diferentes partidos o movimientos.

Esa medida fue impuesta durante la administración de Feliciano Martínez Morales (1991-1996). El intendente es considerado el impulsor del cambio revolucionario que llevó al municipio a convertirse en la “Primera Ciudad Saludable del Paraguay”.

“Realmente, desde la ordenanza realizada por Feliciano Martínez (ANR) en aquel entonces, nunca más se vieron pasacalles, ni mucho menos pegatinas, por las columnas en las calles”, afirmó el actual jefe comunal, Martín Muñoz (PLRA), a la 730 AM.

Explicó que los políticos buscaron otras formas de realizar campañas en esa ciudad, como visitar casa por casa, hacer reuniones o dar sus mensajes por las radios comunitarias.

También resaltó que en Atyrá existe alternancia política porque sus pobladores buscan elegir a la persona que seguirá ayudando al municipio.

“Acá hay una ordenanza que se debe respetar”, aseguró al resaltar que su grupo político nunca imprimió afiches ni realizó pasacalles. El edil buscará su reelección en las Elecciones Municipales a realizarse en noviembre de este año.

Sostuvo que los pobladores tienen muy en cuenta eso a la hora de votar y aquellos que ensucian la ciudad con propagandas proselitistas reciben menos votos.

No obstante, aclaró que tampoco existen sanciones para aquellas personas que incumplan con la ordenanza, solo que sus propagandas serán retiradas por personal de la Municipalidad.

Por otro lado, comentó que la ciudad creció bastante en los últimos años y en consecuencia se deben destinar más recursos para su mantenimiento.

Refirió que los pobladores son conscientes de que no deben arrojar basura en las calles y las veces que hay suelen ser de visitantes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.