25 nov. 2025

Aterrizaje de emergencia en Aeropuerto Militar de Concepción

Un avión ligero de la Fuerza Aérea aterrizó de emergencia este jueves en el Aeropuerto Militar de Concepción. Los ocupantes salieron ilesos.

pillan.jpg

Este tipo de avión ligero se suele utilizar para entrenamientos en la FAP. Imagen de referencia.

Foto: Gentileza.

Se trata de un avión Enaer T-35C Pillán de la Fuerza Aérea que, de acuerdo a los datos preliminares, tuvo una falla de instrumentación.

El director regional de la Dirección de Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Hugo Cabrera, explicó a Ultima Hora que se activó el protocolo de emergencia ante cualquier inconveniente que pueda surgir.

Cabrera detalló que, tras un breve sobrevuelo, la aeronave de la Fuerza Aérea logró aterrizar de forma exitosa y sus dos ocupantes resultaron ilesos.

El hecho se produjo alrededor de las 09.00, dentro del Aeropuerto Militar de Concepción, situado en el kilómetro 3,5.

Relacionado: Muere militar y otro queda herido al estrellarse avión de la Fuerza Aérea

Para las tareas de emergencias se convocó a personal de la Dinac, a los bomberos voluntarios y ambulancias.

Antecedentes

En enero del año 2017, una aeronave que pertenece a la Fuerza Aérea se estrelló, poco después de despegar del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El accidente produjo la muerte de uno de los tripulantes y otro quedó gravemente herido.

Un hecho similar había ocurrido el 20 de abril del 2016 en la zona de Kurusu Isabel, localidad ubicada a unos 15 kilómetros de Concepción. Allí perdieron la vida el instructor Santos Martínez y la subteniente Andrea Guzmán al caer la avioneta T-35 Pillán con la que estaban realizando un vuelo de entrenamiento.

Otro avión de las mismas características –Pillán, de fabricación chilena– había caído en Capiatá, en el año 2004. En esa oportunidad, fallecieron los dos ocupantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.