09 nov. 2025

Atentados en Sri Lanka dejan 207 muertos y 450 heridos tras 8 explosiones

Al menos 207 personas murieron y 450 resultaron heridas en la cadena de explosiones ocurridas este domingo en Sri Lanka en cuatro hoteles, tres iglesias y un complejo residencial, según datos oficiales.

Sri Lanka.jpg
Los policías montan guardia cuando los trabajadores de rescate evacuan los restos de las víctimas en la escena después de una explosión en la iglesia de San Antonio en Kochchikade en Colombo.

Foto: EFE.

Sri Lanka sufrió una ola de devastadores atentados que tuvieron como objetivo a tres iglesias, mientras los fieles celebraban el Domingo de Resurrección, y cuatro hoteles de lujo.

Las bombas del Domingo de Pascua acabaron con la vida de 207 personas e hirieron a más de 450, afirmo el portavoz de la Policía local, Ruwan Gunasekara, en una rueda de prensa en Colombo, luego de una pausa en los principales ataques desde el fin de la guerra civil hace 10 años.

Las explosiones, algunas de las cuales los funcionarios dijeron que fueron ataques suicidas con bombas, llevaron a una represión inmediata, y el gobierno declaró un toque de queda y bloqueó el acceso a la mayoría de las redes sociales y sitios de mensajería. No está claro cuándo se levantaría el toque de queda.

Más de 50 personas murieron en la Iglesia Católica de estilo gótico de San Sebastián en Katuwapitiya, al norte de Colombo, dijo a Reuters un oficial de la policía, con fotos que mostraban cuerpos en el suelo, sangre en los bancos y un techo destruido.

La religión y el turismo fueron los objetivos de los ataques perpetrados sin que, por el momento, ningún grupo haya reivindicado su autoría.

En un país poco habituado a la violencia contra los cristianos, aunque sí a los enfrentamientos entre budistas y musulmanes, los ataques coinciden además con la celebración del Domingo de Resurrección, una de las mayores festividades de la Semana Santa.

Tampoco son usuales los atentados contra complejos turísticos de alto nivel, en un país que se convirtió en uno de los principales focos de atracción turística en el sudeste asiático por su exuberante naturaleza y su rico patrimonio histórico.

Estas son algunas de las claves que definen a esta nación insular, conocida históricamente como Ceilán y que se independizó del Reino Unido en 1948.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.